Taller-laboratorio / My Xtended I: Realidad Aumentada para la elaboración de máscaras

e-cuerpo: Encuentro Internacional de Arte & tecnología Wearable V

Lxs asistentes al taller realizarán máscaras con tecnología de realidad extendida (XR), específicamente de realidad aumentada (AR), proponiendo una resignificación de la misma a partir de una revisión histórica de los usos y significados de la máscara, como un elemento presente en diversas culturas y su equivalente contemporáneo. Lxs participantes realizarán una resignificación individual para conceptualizar el diseño de su propia máscara y desarrollarla como una pieza artística, desde el bocetado hasta su realización utilizando herramientas de realidad aumentada (AR).

Las máscaras realizadas en el taller se mostrarán en una e-pasarela.

Dirigido a diseñadores, artistas, antropólogxs y personas interesadas en el uso y significados de la máscara y en tecnologías para el desarrollo de aplicaciones vestibles de realidad aumentada.

Imparte: MAGENTA (MX)

Semblanza:

MAGENTA / María Nonantzin Martínez Bautista (MX). Investigadora, diseñadora y artista transdisciplinaria. Maestra en CyAD (Ciencias y Artes para el Diseño) y doctorante en Ciencias Sociales por la UAM. Originaria de la Ciudad de México, su trabajo plástico se desarrolla en el campo del arte y el diseño especulativo, el live cinema, el código en vivo, wearable art, el performance audiovisual, la experimentación sonora/visual con código en vivo y biosensores, el noise con dispositivos DIY, entre otros.
Ha sido investigadora académica de la UAM y de la E.N.C.Y.R. del INAH, impartiendo clases de licenciatura y posgrado en arte transdisciplinario y diseño multimedia.

En su trabajo busca las posibilidades del código como materia plástica en un sentido artístico, así como experimentar desde una perspectiva intersemiótica, ya sea desde la visualización de datos, el diseño y experimentación con nuevos materiales, el diseño y desarrollo de software y hardware DIY, el collage sonoro, el live coding, el audiovisual y la robótica, entre otros.

Su trabajo reflexiona desde la teoría crítica: la deconstrucción, la teoría posthumanista, la teoría de los sistemas y la teoría del caos, entre otros; el cual ha sido presentado en foros alternativos, galerías y festivales como Transpiksel, Hello World, e-Cuerpo: Encuentro Internacional de Arte & Tecnología Wearable, Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual de la FAD-UNAM, entre otros.

Previo registro al correo info@e-cuerpo.org

Categoría
Ciencia / Tecnología
Medioambiente / Sostenibilidad
Cultura para el Desarrollo
Fecha
04 November 2025
11 November 2025
12 November 2025
Horario

De 11:00 a 15:00 horas 

Lugar
Taller 4B
Cupo
15 personas
Compartir
icono facebook icono X