Sobremesa_08: Música, literatura y gastronomía

Un ciclo curado por Guadalupe Galván

🍽 Sobremesa es un ciclo que une literatura 📚, música 🎶 y gastronomía 🍲, buscando explorar la interrelación de estas tres disciplinas a través de la experiencia y la improvisación. Son mesas-escenario donde se desdibujan los límites entre proceso y resultado en un “azar dirigido”; encuentros en los que se rompen bordes y se transforman lenguajes para crear ensambles irrepetibles.

Sobremesa_08. De la erosión

El escenario será una mesa donde los invitados compartirán su historia y raíces para cocinar platillos, reelaborando sonidos, cocina y palabras mediante la experiencia y la improvisación, transformando al comensal-escucha. Demoraremos el trago y el bocado para presenciar este inusual encuentro, en el que las identidades transmutan y se comparten en un territorio vivo y no pasivo.

👤 Invitados

Clarisa

Creadora escénica, actriz, directora de teatro, maestra y cofundadora de la compañía La Máquina de Teatro. Nacida en Porto Alegre, Brasil, estudió la Licenciatura en Artes Escénicas y en la École Internationale de Théâtre de Mouvement Jacques Lecoq (1985-1987). Trabaja en México desde 1996.

Ha participado en más de 50 obras con compañías inglesas, brasileñas y mexicanas. Su trabajo se distingue por la exploración del cuerpo, la potencia de la palabra y la reinterpretación de relatos que nos construyen. En las últimas décadas ha creado teatro para infancias y juventudes con obras como Zapato busca a Sapato, La mujer que mató a los peces, La Maizada y El pequeño salvaje.

Sus trabajos han estado en festivales de América Latina, Estados Unidos, Europa y África, y han sido seleccionados para el Festival Internacional Cervantino. Ha recibido reconocimientos como Creadora Escénica con Trayectoria (FONCA) y ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro. Con Juliana Faesler y La Máquina de Teatro, ha desarrollado creaciones interdisciplinarias para teatro, ópera, espacios abiertos y museos.

Ehekatl Arizmendi 🎸

Nacido como Miguel Arizmendi Alfaro, recibió el nombre náhuatl Ehekatl (“viento”) en una ceremonia en Ixcateopan. Representa la cuarta generación de músicos de Guerrero. Creció entre Acapulco y la Ciudad de México, absorbiendo la energía de barrios como Tepito y La Merced.

Es intérprete del estilo ancestral de cuerdas de la Costa Chica y evita la influencia generalizada de la “chilena” popular. Compone e interpreta con bajo sexto, bajo quinto costeño, guitarra, requinto y violín. Ha tocado en escenarios como el Festival Cervantino, el Museo Nacional de Bellas Artes, festivales internacionales en Austria y el Lake Side Guitar Festival en Minnesota. Fue guitarrista de Natalia Lafourcade en el Auditorio Nacional.

Su voz potente y rasposa, junto con su rasgueo frenético, narran historias de migración, violencia y vida comunitaria. Defiende lo “moreno, lo popular, lo no fino” y fusiona tradición costeña con identidad urbana, aportando una visión contemporánea y auténtica del folclor guerrerense.

Amanda Irarrázabal 🎻

Contrabajista, vocalista, improvisadora y compositora chilena que basa su trabajo en la experimentación sonora y la búsqueda de un lenguaje propio. Ha grabado 21 discos y colaborado en Chile, Argentina, Bolivia y México.

Es integrante de proyectos como Ratas Trío (Ch), Los Piures (Mx) y CAUDAL, su propuesta solista de canciones experimentales que mezclan poesía, improvisación libre y electrónica modular. Se ha presentado en salas y festivales de México, Chile, Argentina, Panamá, Bolivia, EE. UU., Portugal, España, Alemania, Italia, Países Bajos, Austria e Inglaterra.

José Fernando López Rodríguez “Fores Basura” 🎶

Creador sonoro, compositor, multiinstrumentista y constructor de instrumentos musicales informales. Especialista en hacer música con objetos y canciones de humor. Actor, clown, cabaretero y videoasta. Estudió en la Escuela Nacional de Música (UNAM) y en el Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México, además de formarse de manera autodidacta.

Fundador y director artístico de Orquesta Basura desde 2008. Ha tocado marimba tradicional mexicana con Marimba Nanishe y timbales cumbieros con Rumba San Feroz. Ha girado por México, Colombia, Paraguay, Francia, Bélgica, España, Países Bajos y Reino Unido.

Beneficiario de “Músicos que renuevan la tradición” (2025-2027) del Sistema de Apoyos a la Creación, con su proyecto Son de buen humor. Ganador del Premio a Innovación Creativa en el Festival Panorama Tímbrico 2023.

Mane Rivera 👨‍🍳

Cocinero e investigador originario de Ejutla, Jalisco. Nieto, sobrino e hijo de cocineras, creció rodeado de la cocina tradicional. Viajó ocho años por México documentando ingredientes, recetas y costumbres, incorporando el contexto histórico, social y cultural en su investigación.

En 2019 cofundó Tierra Adentro Cocina, espacio reconocido por su labor de investigación y rescate gastronómico. Su trabajo ha aparecido en publicaciones nacionales e internacionales y en el libro Grandes chefs mexicanos, fuego (Larousse Cocina, 2022).

Curadora
Guadalupe Galván ✍️

Poeta, autora de Niebla del día, La casa azul, Sólo la música, Vals (en coautoría con Brian Allen), Lumbre y Pan de ceniza. Ha colaborado con músicos en álbumes y presentaciones, y gestionó el Café Aurora, donde combinó música y poesía. Actualmente trabaja en la catalogación del archivo personal de Octavio Paz y participó en el Festival Internacional de Poesía de Medellín (2021).

Categoría
Música / Sonido
Fecha
24 septiembre 2025
Horario

20:00 horas

Lugar
Espacio X
Compartir
icono facebook icono X