Sobre el emoji de 🍉

Taller de digitalidades en tiempos de deshumanización

Hace 2 años, el 7 de octubre de 2023, se recrudeció la opresión que históricamente ha ejercido el estado de Israel sobre Palestina, principalmente en la franja de Gaza.

Como nunca antes, el espacio digital se convirtió en el medio principal para transmitir en tiempo real la barbarie, que se puede considerar como la más grande del siglo XXI hasta el momento. ¿De qué forma se configura el panorama mediático con un genocidio en la pantalla? ¿Qué posibilidades y limitaciones tienen las interacciones y reacciones en el capitalismo de plataformas? ¿Cómo se reconfigura el posicionamiento político con el uso de emojis, reposteos y dinámicas virales? ¿Cuál es el estado de la salud mental colectiva ante la proximidad de la precarización, deshumanización y muerte de un pueblo?

Este taller propone abrir un espacio de reflexión y escucha activa para recoger los pensamientos y sentimientos que ha provocado esta realidad, con el fin de reconvertirlos en objetos digitales (memes, reels y carretes), que al menos siembren la cultura de paz dentro y fuera de las redes sociales.

–Programa

📆 6 de octubre

🕐 17 a 18 h. Charla 1: Mensaje de la Embajadora de Palestina en México

Imparte: Nadya R. H. Rasheed (Ps).

🕐 18 a 20 h. Sesión 1. El Internet siempre fue militar. Reflexiones históricas de las tecnologías de conexión, vigilancia y control.

En esta sesión se revisará el origen del Internet como tecnología militar y sus usos a lo largo del siglo XX y XXI. Se crearán memes como agentes de memoria que intervengan las redes sociales y se mimeticen con los contenidos virales.

📆 7 de octubre

🕐 17 a 18 h. Charla 2: El Proceso de colonización a través de la Cultura en Palestina

Imparte: Alejandra Gómez Colorado (Mx).

🕐 18 a 20 h. Sesión 2. Escrituras encriptadas. Cómo decir sin decir en tiempos de emojis.

Ante el baneo que ejercen las redes sociales sobre el genocidio, se propone crear códigos encriptados que permitan enunciar discursos críticos de forma segura basados en los juegos del lenguaje y las propuestas estéticas de la poesía concreta.

📆 8 de octubre

🕐 17 a 18 h. Charla 3:  Acciones colectivas y protestas pro Palestina

Imparte: Ana Rosa Moreno Agular (Mx).

🕐 18 a 20 h. Sesión 3. La trinchera de las ideas. Los lenguajes digitales vs Los lenguajes digitales.

En esta sesión se compartirán formatos de carretes para desplegar ideas de acuerdo a la gobernabilidad del algoritmo con la finalidad de infiltrar pensamiento en la hostilidad de las redes sociales.

📆 9 de octubre

🕐 17 a 18 h. Charla 4: Palestina y las tecnologías digitales

Imparte: Leonardo Aranda (Mx).

🕐18 a 20 h. Sesión 4. Videobombas de semillas. Cómo sembrar posiciones políticas y reflexiones en audiovisuales verticales.

Ante el campo minado que es hoy el Internet, se propone realizar videos donde se registre aquello que no quieren circular las Big Techs en sus espacios digitales. Se propone compartirlos fuera de estos lugares y propiciar el encuentro uno a uno con los posibles espectadores.

📆 10 de octubre

🕐 17 a 18 h. Charla 5: Palestina y el activismo digital

Imparte: Emmal Brunel (Mx).

🕐18 a 20 h. Sesión 5. Videobombas de semillas. Cómo sembrar posiciones políticas y reflexiones en audiovisuales verticales II.

Ante el campo minado que es hoy el Internet, se propone realizar videos donde se registre aquello que no quieren circular las Big Techs en sus espacios digitales. Se propone compartirlos fuera de estos lugares y propiciar el encuentro uno a uno con los posibles espectadores.

Coordinador:

Alejandro Gómez Escorcia (1990) estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Desde 2010 ha contribuido a la estrategia digital de instancias culturales como la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Nacional de Arte, el Centro Nacional de las Artes, la Bienal FEMSA, el Centro de Cultura Digital y el Festival El Aleph. También ha compartido talleres y conferencias sobre redes sociales y cultura en el Piso 16 UNAM, el Colegio Nacional, el Centro Cultural de España y el Museo Universitario Arte Contemporáneo. Actualmente explora pedagogías artísticas sobre la desconexión digital.

 

Categoría
Cultura para el Desarrollo
Fecha
06 octubre 2025 - 10 octubre 2025
Colaboramos con
Embajada de Palestina en México, Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Cupo
30
Cierre de inscripciones
30 DE septiembre DE 2025
Publicacion de Admision
01 DE octubre DE 2025
Compartir
icono facebook icono X