Mextrópoli 2025 en el CCEMx

El CCEMx es sede, una vez más, de Mextrópoli, Festival de Arquitectura y Ciudad. En esta ocasión presentamos un programa de mesas de diálogo que activan la reflexión y el intercambio de experiencias a través de la participación expertas (os) provenientes de distintas latitudes y distintos ámbitos.

MEXTRÓPOLI 2025
VIVIENDA COLECTIVA

El derecho a la vivienda se considera básico y universal. En este contexto, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI —tras doce años de reflexionar sobre la ciudad, lo público y, particularmente, el problema de acceso a la vivienda— se presenta como el momento y el espacio idóneos para el debate, la exploración de propuestas novedosas y la interacción entre el gremio arquitectónico, de planificación urbana, y de quienes participan también en el desarrollo de proyectos de vivienda, y la ciudadanía en general.

Entre 1925 y 1930, hace cien años, el programa de vivienda liderado por Ernst May construyó cerca de 12 mil unidades en la ciudad de Frankfurt. Cuatro décadas después, entre 1960 y 1964, Mario Pani y su equipo diseñaron y construyeron el Conjunto Habitacional Tlatelolco, también con cerca de 12 mil unidades de vivienda. El programa de vivienda que actualmente propone Gobierno de México tiene como objetivo principal la construcción de un millón de viviendas en lo que resta del sexenio, es decir, 83 veces Neue Frankfurt u 83 veces Tlatelolco, además de la implementación de programas de vivienda en rentas accesibles para jóvenes.

Esta trascendental iniciativa subraya la necesidad de repensar la vivienda colectiva, algo que —teniendo como muestra solo los dos casos antes citados— ha sido la tarea central de la arquitectura y la planificación en las ciudades por lo menos durante un siglo. Ante este panorama, se vuelve indispensable una exploración crítica con propuestas que aborden aspectos cruciales, como la densidad urbana, las opciones tipológicas, la flexibilidad, el medio ambiente, la escasez de recursos y el reciclaje tanto de espacios como de materiales.

Un millón de unidades en cinco años no es un reto menor. Pero repensar la vivienda implica, además, repensar lo común y lo público; replantear las maneras en que podemos imaginar nuestras ciudades en un momento histórico en el que hacerlo, tanto localmente como a nivel planetario, es urgente.

En torno a estos puntos de partida, te presentamos el programa de mesas de diálogo con expertas (os) que acogerá el CCEMx:

Programa: 📆 Sábado 20 de septiembre 

Biofilia: Construcción de naturaleza

Sala Panorama - 12:00 h

La mesa explora cómo la biofilia en entornos urbanos puede integrarse en la arquitectura mediante elementos naturales, materiales sostenibles como la madera y procesos constructivos conscientes, fomentando bienestar, resiliencia y conexión con el entorno, demostrando que la construcción puede ser funcional, consciente y aliada de ciudades más verdes y habitables.

Participan:

Gene Sandoval

Juan Pablo Serrano

Jachen Schleich

Ana Paula Ruiz Galindo

Alberto Kritzler

Modera:

Alejandro Hernández Gálvez

 

Habitar en colectivo

Espacio X - 12:00 h

Esta mesa cuestiona cómo la vivienda colectiva puede ser más que provisión de unidades: un motor de comunidad, inclusión y sostenibilidad. Aborda densidad, tipologías y espacios compartidos, y examina la tensión entre políticas, mercado y derecho a la ciudad sin sacrificar la habitabilidad.

Participan:

Alejandro Encinas

Elizabeth Añaños

Josep María Montaner

Francesco Orsini

Modera:

Miquel Adrià

 

Co-housing: Viviendo en Cooperativa

Sala Panorama - 16:00 h

El co-housing y los modelos de vivienda cooperativa replantean la propiedad y la vida en comunidad como una alternativa viable frente a la crisis habitacional. La mesa discute casos prácticos, desafíos organizativos y cómo la colaboración y el manejo compartido de recursos potencian la vida en comunidad.

Participan:

Zaida Muxí

Rodrigo Rivero Borrell

Federico Taboada

Karina Delgado

Modera:

Guillermo Delgado

 

Gentrificación: ¿Regenerar o Desplazar?

Espacio X - 16:00 h

¿La gentrificación revitaliza barrios o desplaza comunidades? Esta mesa explora su ambivalencia, debatiendo estrategias que equilibran mejoras urbanas, valorización del espacio y justicia urbana, mientras se evidencia la tensión constante entre desarrollo y equidad para las personas que habitan los barrios afectados.

Participan:

Clara Solà-Morales

Eduardo Vázquez

Inti Muñoz

Ernersto Betancourt

Modera:

Miquel Adrià

 

UIA 2006 Barcelona Becoming. Architectures for a Planet in Transition

Espacio X - 18:00 h

Esta mesa vinculada al Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 —que se celebrará en Barcelona en junio del próximo año— explora cómo la arquitectura puede responder a un planeta en transformación. Se debaten estrategias y proyectos que conectan lo local con lo global, promoviendo procesos abiertos, colectivos y urbanos frente a los desafíos sociales, ambientales y culturales.

Contará con la participación de parte del equipo de comisarios —formado por:

Pau Bajet

Gium Costa, director del Congreso UIA 2026
Tomeu Ramis
Gabriela Carrillo
Loreta Castro

 

SEMBLANZAS

Biofilia: Construcción de Naturaleza y Bienestar Mesa de diálogo

Gene Sandoval | Portland
Design Partner en ZGF, lidera proyectos como la expansión del Nike World Headquarters y el Aeropuerto Internacional de Portland. Nacido en Filipinas, su formación en el negocio familiar de construcción naval influye en su enfoque creativo. Arquitecto registrado, busca equilibrar necesidades humanas y sostenibilidad en la arquitectura contemporánea.


Juan Pablo Serrano | Ciudad de México
Arquitecto por la Universidad Iberoamericana, con mención honorífica en 1991. Socio fundador de Serrano Monjaraz Arquitectos y catedrático desde 1993. Ha colaborado con arquitectos destacados como González de León y Legorreta. Sus obras han sido exhibidas y publicadas en México, Europa, EE. UU. y Asia.


Jachen Schleich | Ciudad de México
Arquitecto por el ETH de Zurich, cofundador de Locus y Sustainable Living. Su trabajo abarca desde muebles hasta infraestructura urbana. Supervisó la certificación Minergie en México y gestiona el programa CEELA con la Agencia Suiza para el Desarrollo. Es profesor en la Universidad CENTRO, combinando práctica y docencia.


Ana Paula Ruiz Galindo | Ciudad de México
Arquitecta y urbanista de Ciudad de México, con formación en la Universidad Iberoamericana y SCI-Arc. Co-fundadora de Pedro&Juana, ha desarrollado proyectos como Hórama Rama (MoMA PS1) y The Horizon is Ours. Ha trabajado en pabellones, instalaciones efímeras y mobiliario experimental, y es docente en varias universidades.

Alberto Kritzler

Modera:
Alejandro Hernández Gálvez | Ciudad de México
Arquitecto y editor. Ha publicado en varios periódicos y revistas y es Director de Contenido de Arquine desde julio del 2013. Entre otros libros es coautor de 100 x 100, arquitectos del siglo XX en México y de Sombras, sombreros, sombrillas: de algunos principios de la arquitectura.

*

Habitar en colectivo

Alejandro Encinas | Ciudad de México
Economista por la UNAM, con una amplia trayectoria en política y gestión pública. Fue jefe de gobierno del Distrito Federal (2005-2006), diputado, senador y subsecretario de Derechos Humanos en el gobierno de AMLO. Actualmente es Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial en el gobierno de Clara Brugada.


Elizabeth Añaños | Lima
Arquitecta y docente por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en gestión pública y políticas en educación, salud, vivienda y urbanismo. Actualmente es Vicepresidenta de la Comisión Consultiva para el Desarrollo de la Infraestructura Nacional. Fue Viceministra de Vivienda y Urbanismo y dirigió el Programa Nacional de Infraestructura Educativa.


Josep María Montaner | Barcelona
Doctor arquitecto y catedrático en la ETSAB-UPC, ha impartido conferencias y escrito más de 40 libros sobre arquitectura contemporánea. Fue concejal de vivienda en Barcelona (2015-2019) y dirigió el Máster de Vivienda Sostenible. Ha recibido premios como el Lluís Domènech i Montaner y el Premio Nacional de Urbanismo.


Francisco Orsini | Medellín
Urbanista ecologista, responsable de Hábitat en Comfama, con sede en Medellín, Colombia. Francesco tiene una amplia trayectoria en ámbitos como la gestión y desarrollo urbano, política de vivienda, desarrollo de viviendas, planificación y diseño urbano, bienes raíces, política de tierras, mejora de asentamientos informales, planificación estratégica, desarrollo urbano sostenible.


Miquel Adrià | Ciudad de México
Arquitecto por la ETSAB y doctor por la Universidad Europea de Madrid, vive en México desde 1994. Fundador y director de Arquine, combina práctica, docencia y crítica. Ha publicado más de 40 libros sobre arquitectura latinoamericana y dirige Maestrías en Arquitectura en CENTRO.

*

Co-Housing: Viviendo en Cooperativa

Zaida Muxí | Sta Coloma de Gramenet
Arquitecta por la FADU-UBA y doctora por la Universidad de Sevilla, es profesora en ETSAB. Desde 2015, dirige urbanismo, vivienda y ecología urbana en Santa Coloma de Gramenet. Especialista en urbanismo con enfoque de género, es autora de libros como La arquitectura de la ciudad global y Arquitectura y política.


Rodrigo Rivero Borrell | Barcelona
Arquitecto por la ETSAB/UPC y posgraduado en promoción inmobiliaria, desde 2025 dirige IMPSOL (AMB), impulsando más de 3,800 viviendas en 74 promociones, algunas premiadas internacionalmente. Autor y ponente en congresos sobre vivienda, ha recibido reconocimientos como el FAD, CSCAE, RIBA y finalista del Premio Mies van der Rohe.

Karina Delgado

Federico Taboada


Modera:
Guillermo Delgado | Ciudad de México
Arquitecto y Doctor en Arquitectura por la University of Cape Town, actualmente docente en el Tecnológico de Monterrey. Fue consultor en SEDATU y profesor senior en la Namibia University of Science and Technology. Ha colaborado en proyectos de desarrollo urbano en Europa, América y África, y su trabajo ha sido publicado internacionalmente.
 

*

Gentrificación: ¿Regenerar o Desplazar?

Clara Solà-Morales

Eduardo Vázquez | Ciudad de México
Escritor, poeta y gestor cultural. Estudió Antropología Social en la ENAH y participó en la fundación del Instituto de Cultura de la Ciudad de México. Fue Secretario de Cultura capitalino (2014-2019) y director del Antiguo Colegio de San Ildefonso (2019). Ha colaborado en medios y fundado revistas culturales.


Inti Muñoz | Ciudad de México
Licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM y maestro en Gestión de la Ciudad por la UOC. Ha ocupado cargos en el Gobierno de la Ciudad de México desde 1998. Fue Director General de Ordenamiento Urbano (2021-2023). Autor de nueve libros, actualmente es Secretario de Vivienda capitalino.


Ernersto Betancourt | Ciudad de México
Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Máster en Gestión Urbana UPC / UIA / Arquine. Ex Director Ejecutivo de Proyectos de la Autoridad del Espacio Público, GDF. Ex Coordinador de Proyectos Especiales SEDUVI.

Modera:
Miquel Adrià | Ciudad de México
Arquitecto por la ETSAB y doctor por la Universidad Europea de Madrid, vive en México desde 1994. Fundador y director de Arquine, combina práctica, docencia y crítica. Ha publicado más de 40 libros sobre arquitectura latinoamericana y dirige Maestrías en Arquitectura en CENTRO.

*

UIA 2006 Barcelona Becoming. Architectures for a Planet in Transition

Gabriela Carrillo

Guim Costa | Barcelona
Arquitecto por la ETSAB y Decano del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, con más de 15 años de trayectoria. Arquitecto sénior en costacalsamiglia arquitecte desde 2010, ha desarrollado proyectos de arquitectura y urbanismo, incluyendo oficinas de EFD en India, la sede de eDreams en Barcelona y la reforma del Monasterio de Montserrat.

Loreta Castro


Tomeu Ramis | Barcelona
Arquitecto por la ETSAB-UPC y profesor asociado en la UPC y Universidad de Washington, cofundó FLEXO arquitectura en 2002. Su obra ha sido reconocida internacionalmente con premios como FAD, AJAC y Ciutat de Palma, expuesta en la Bienal de Venecia y nominada al Premio Mies van der Rohe.
 

Categoría
Exposiciones
Fecha
20 septiembre 2025
Horario

12, 16 y 18 h.

Organizamos con
- Mextrópoli. Festival de Arquitectura y Ciudad - Arquine
Compartir
icono facebook icono X