Ir de etiqueta

Performance inaugural El Ojo Desarmado

Miles de etiquetas culturales nos son impuestas desde que nacemos, obligándonos a comportarnos y pensar —a mujeres y hombres— de formas simplificadas y clasificadas, marcándose así diferencias de género y estableciendo fuertes prejuicios. Pero si todo es una construcción, existe la posibilidad de deconstruir, de desorganizar o re-semantizar dichas etiquetas para reflexionar sobre cómo nos han configurado y cómo configuramos socialmente a las otras. Podemos, pues, comenzar a construirnos, pensarnos y decirnos desde lugares elegidos personalmente.

Esta acción funciona principalmente como un revelador para hacer visible lo que opera por debajo de la reflexión consciente. Pone de manifiesto, de manera directa, la vigencia de la cosificación de la mujer (la etiqueta pegada a un producto), la presión social a la que nos vemos sometidas veinticuatro horas al día, pudiendo ser objeto de juicios (nos etiquetan/etiquetamos); la falta de sororidad entre mujeres; la perversión de un sistema que nos piensa y que asumimos como propio.
La catalogación, independientemente de si es enunciada o pensada por un hombre o una mujer, manifiesta un lenguaje machista y represivo, que denota el anclaje profundo de esta cuestión.

 

 

 

Semblanza

Olalla G. Valdericeda (Madrid, 1982)

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Creación e Investigación. Su trabajo es conceptual, crítico, social, feminista y comprometido. Sus obras están al servicio de las ideas: se materializan en escultura, dibujo, vídeo, fotografía, instalación o performance.

Ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional, en ámbitos privados e institucionales. Entre las últimas destacan: Pulsión de colapso (Freijó Gallery y ARCO 2025); Rutas relacionales (Galería Lucía Mendoza); Nepotismo ilustrado (CCL); El ojo desarmado (Itinerancia AECID: Costa Rica, Honduras, Guatemala, Buenos Aires, 2024); Re.volver (Antonia Puyo, Zaragoza); Circunstancias (Centro Dados Negros, Villanueva de los Infantes).

Ha sido finalista y premiada en diversas convocatorias: Finalista del Premi Ciutat de Manacor (2024); Premio Vila de Santanyí (2023); El Brocense, Premio Mardel y Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo, Fundación María José Jove (2021); Premio adquisición Obra CA2M, comisión extraordinaria (2020).

Categoría
Artes Visuales
Exposiciones
Fecha
22 octubre 2025
Horario

19:00 horas

Lugar
Sala de exposiciones_3
Compartir
icono facebook icono X