Aplicación de herramientas digitales en museos
III Congreso Internacional El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías. Herramientas y lenguajes para museos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está llevando a cabo investigaciones en todo el territorio nacional con tecnología punta en las distintas materias y disciplinas de su competencia y se mantiene atento a las aportaciones potenciales de las instituciones nacionales e internacionales en lo que se refiere al desarrollo de la agenda tecnológica y digital.
En un esfuerzo por establecer un diálogo académico y plural, con un enfoque innovador, para mostrar la labor que desarrolla el instituto en sus museos para interpretar y difundir el patrimonio cultural a través de las tecnologías de información y para compartirla y discutirla con representantes de otras instituciones nacionales e internacionales, se lleva a cabo el Tercer Congreso Internacional “El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías. Herramientas y lenguajes para museos” .
Es en el marco de este encuentro donde se celebra este taller en el que se trabajará con diferentes herramientas y técnicas de visualización como realidad virtual y realidad aumentada, aplicadas a la reconstrucción, recreación y conservación de sitios, monumentos y objetos, con el interés de preservar y estudiar el patrimonio cultural.
Objetivos:
- Reflexionar en el uso de las tecnologías digitales.
- Establecer un diálogo fructífero entre los/las participantes para generar redes colaborativas.
- Generar un anteproyecto o un prototipo que se aplique en alguna de las áreas que forman parte de un museo.
Módulos del Curso:
1 - Museum Realities: Real, Augmented and Virtual-Possibilities and Perils (este módulo incluye el servicio de traducción)
Imparte: Lyne Theather (Canadá). Es profesora en Museum Studies en la Universidad de Toronto en Canadá, donde imparte clases desde 1980. Entre sus líneas de investigación se encuentran: historia del museo, teoría y metodología de la museología, museos y pluralismo cultural. Ha trabajado en “Canadian Museums Association, Canadian Heritage Information Network and Niagara-on-the-lake Historical Society Museum”. Es voluntaria activa en varias asociaciones de museos y ha sido miembro del Comité de Planificación de Recursos Humanos de CMA (Canadian Museums Assoc.) y se ha centrado en las perspectivas museológicas de los museos y los nuevos medios, específicamente en la construcción de significados dirigidos a usuarios.
2 - Realidad virtual, realidad aumentada y otras herramientas digitales aplicadas a la conservación del patrimonio cultural
Imparte: Luis Romero Ramos. Estudió la carrera de Ingeniería en Computación con especialización en Computación gráfica y Sistemas inteligentes en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Desde abril de 2008 a la fecha coordina el Laboratorio de Realidad Virtual y Videojuegos del Centro Multimedia del CENART. Participó en la organización del foro de profesionales del videojuego DevHrMX en las ediciones del año 2012 y 2014 y en los Festivales de Artes Electrónicas y Video, Transitio MX. En el ámbito docente ha impartido cursos de programación. Actualmente imparte materias de programación de videojuegos a nivel licenciatura. Es miembro activo de ARSGAMES México asociación cultural dedicada a la investigación del videojuego en sus facetas educativas, culturales, económicas y artísticas.
Dirigido a: trabajadores/as de Museos con interés en la aplicación de las nuevas tecnologías, estudiantes y cualquier otra persona interesada en la difusión del patrimonio cultural.
Horarios: de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h
Requisitos para inscribirse:
Enviar antes del 22 de noviembre semblanza curricular y carta de motivos al correo congreso.patrimoniocultural@gmail.com
Contar con alguno de los equipos propios que se mencionan a continuación:
- Laptop PC Windows 7 / Mac OSX 10.7
- Memoria RAM 4 GB
- Tarjeta dedicada de video con soporte OpenGL 3.2 o DirectX 9
- Tableta o celular con cámara Android 4.0.3 o superior
- Tableta o celular con IOS 8 o superior (Es necesario traer laptop Mac OSX 10.7)
- Opcional Samsung Gear VR con teléfono compatible Samsung Galaxy S& o Galaxy S7
Para ampliar información y/o obtener mayores informes:
Mariana Zamora (INAH) en el teléfono 4040.4300 extensión 415550
LISTADO DE ADMISIÓN:
- Aguilar, Melissa
- Campos Garcia, Miguel Ángel
- Díaz Morales, Jonathan
- Erdman, Minette
- Fuentes Zuno, Josimar
- García Quintana, Gilberto
- Gaytán-Ariza, Gabriel
- González Millán, Bebay
- Guerrero, José
- Huerta, Jorge
- Lara, Rodrigo
- Lemuz Gómez, Alejandra
- López Armenta, María Fernanda
- Lozano Lozano, Moisés
- Lucía Sánchez de Bustamante
- Luis Porto
- Matamoros Hernández, Edmundo Omar
- Medina, Genaro
- Montalvo Lezama, Aminta
- Montes, Ivonne
- Núñez Velázquez, Javier
- Peniche, Karla
- Preciado, Rafael Balverde
- Rodríguez Bernal, Francisco Javier
- Romo, Sara
- Ruano Villar, Jimena
- Silva Moreno, Angélica
- trinidad ramirez gallardo, jose
- Valeriano, Lourdes
- Vega, Mónica