Seis cosas imposibles antes del desayuno: una aproximación a las narrativas cuánticas
Espejo FIL Letras | Taller de escritura de Gabriel Ventura

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara) es el evento editorial más relevante de Iberoamérica y un destacado festival cultural. Fundada hace 39 años por la Universidad de Guadalajara, la FIL Guadalajara está orientada a profesionales del sector y al público general. Su programación reúne a autoras y autores de todo el mundo y de diversas lenguas, además de incluir espacios dedicados a la reflexión académica sobre los temas más relevantes de la actualidad. Teniendo este 2025 a Barcelona como Invitada de Honor.
En este contexto, el Centro Cultural de España en México (CCEMx) presenta, del 26 de noviembre al 11 de diciembre, el programa Espejo FIL, que proyecta en la Ciudad de México una mirada transdisciplinar sobre la Barcelona plural, diversa y multicultural.
Seis cosas imposibles antes del desayuno: una aproximación a las narrativas cuánticas
«A veces he llegado a creer hasta seis cosas imposibles antes del desayuno», confiesa la Reina Blanca, con absoluta calma, a la incrédula protagonista de Lewis Carroll. Los avances de la mecánica cuántica, al hacerse más conocidos, han trastocado nuestra idea de realidad y la han desplazado hacia un territorio inestable, imaginativo y, paradójicamente, mágico. Este taller propone una aproximación a los últimos descubrimientos de la física cuántica desde las invenciones de la literatura, el cine y las artes visuales.
Imparte:
Gabriel Ventura (Granollers, 1988) es autor de W (2017), Apunts per un incendi dels ulls (2020) y La nit portuguesa (2021). El autor que explora disciplinas como la performance y el cine, el taller propone una reflexión sobre los descubrimientos de la física cuántica a través de las invenciones de la literatura, el cine y las artes visuales.
Programa:
- Agujeros blancos, supercuerdas y hologramas: un paseo por los universos de la física cuántica
En esta primera sesión nos adentraremos en los misterios del universo a partir de las obras de científicos como Hugh Everett III, Carlo Rovelli, David Bohm o el propio Richard Feynman. De la suma de historias a las supercuerdas, pasando por la interpretación de los muchos mundos o la teoría del orden implicado. ¿Qué universos plantean estas teorías?, ¿podemos encontrar en ellas inspiración literaria?
- Narrativas cuánticas en el arte, la literatura y el cine
Analizaremos de qué manera se ha integrado el fenómeno cuántico en la obra de escritores, cineastas y artistas visuales, no solo desde el punto de vista temático, sino sobre todo en la búsqueda de nuevos formatos narrativos.
- The Gateway Process: entre la ciencia y la consciencia
Estudiaremos uno de los documentos más fascinantes de la historia militar reciente, estrechamente vinculado con los avances científicos de la física cuántica. The Gateway Process, un informe elaborado en 1983 por la CIA que exploraba una serie de técnicas para alterar el estado de consciencia con el objetivo de potenciar las capacidades mentales. Esta investigación secreta, desclasificada en 2003, combinaba conocimientos de física cuántica, neurociencia y mística oriental.


