Programa público: Icono, nación y ciudadanía

Fotografía española de la colección Foto Colectania

Bajo la curaduría de Johan Trujillo, te presentamos el programa de actividades de diálogo y aprendizaje en torno a la exposición Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania 

Johan Trujillo Argüelles es estratega cultural, especializada en visualidad y educación, con más de quince años de experiencia. Fue Directora del Centro de la Imagen (2020–2024). Ha desarrollado proyectos de investigación curatorial y editorial sobre fotografía contemporánea mexicana, y ha coordinado programas formativos y de diálogo en torno a la visualidad y la gestión cultural. Ha participado como jurado, revisora de portafolios, nominadora y ponente en concursos y festivales de fotografía nacionales e internacionales. Sus investigaciones sobre la imagen se inspiran en el fotógrafo ciego Gerardo Nigenda. También ha encabezado áreas en Piso 16 (UNAM), y en 17, Instituto de Estudios Críticos, además de colaborar en el archivo documental del fotógrafo Pedro Meyer, entre otros proyectos. 

 Próximas actividades

SEPTIEMBRE 

 

  • Miércoles 24 de septiembre / 19:00 / Sala Panorama

Taller: Mirar: tiempo y acción | Cupo limitado a 20 personas

Actividad de mediación para ejercitar el encuentro con las imágenes que conforman la exposición.

¿Cuánto tiempo nos detenemos a mirar una imagen? ¿Qué esperamos que suceda en el encuentro con una fotografía?  

En esta actividad nos detendremos a mirar con atención, explorando formas de acercarnos a las imágenes desde la curiosidad, la contemplación, la pregunta, la imaginación y la acción creativa.  

Es una invitación, a reflexionar entorno a la contemplación, la experiencia estética, la interpretación y la soberanía visual. 

Imparte: Cintia Garcilazo. Es gestora cultural y arteducadora. Se ha dedicado al diseño, la gestión e implementación de programas y proyectos culturales que conjugan el arte, la educación y el trabajo con grupos y comunidades. Se ha especializado en mediación educativa, educación a través del arte y en educación en museos. Ha coordinado programas educativos para la formación de promotores y gestores culturales comunitarios. Coordinó el programa de mediación y de vinculación comunitaria del Centro de la Imagen, de 2014 a 2020. Desde 2020 colabora en la coordinación de Convites culturales del Programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. 

*No se requiere registro para asistir.

 

 

  • Jueves 25 de septiembre / 19:00 / Sala Panorama

Cristina García Rodero: la mirada oculta / Dir. Carlota Nelson | España | 2002 | 52 min

Este documental ofrece una mirada íntima al proceso creativo de Cristina García Rodero, primera fotógrafa española en formar parte de Magnum. A través de imágenes, testimonios y archivos personales, la película nos sumerge en su universo visual, marcado por la exploración de lo ritual, lo espiritual y lo profundamente humano. Un recorrido por su trayectoria y una reflexión sobre el poder de la fotografía como medio para entender la condición humana.

Conversatorio con Johan Trujillo

Tras la proyección, se llevará a cabo un conversatorio entre Carlota Nelson y Johan Trujillo, especialista en arte contemporáneo y coordinadora de las actividades de Foto Colectania. La charla abordará la obra de García Rodero desde una perspectiva curatorial, su impacto en la fotografía documental y la importancia de su trabajo en el contexto de la fotografía contemporánea.

 

  • Sábado 27 de septiembre / 11:00 a 13:00 / Taller 4A

Taller: Cuéntame una historia con fotos Taller para jóvenes, a cargo de Erika Vitela  ¿Te gusta imaginar historias?   ¡Con unas cuantas fotos puedes inventar muchas!   Ven a jugar y descubre cómo cambian las historias con solo mover las imágenes de lugar.    

Imparte: Érika Vitela. Investigadora, fotógrafa, editora, gestora y curadora. Especializada en fotolibros, y la relación entre escritura e imagen fotográfica. En 2021, fue curadora del encuentro de Fotolibros E.Folio.003 del Centro de la Imagen y editora del Catálogo de la XIX Bienal de Fotografía. Fue co-curadora de la Muestra Flor de Fuego del fotógrafo Yael Martínez, presentada en el Museo de Arte Moderno en 2024. Fue Jefa de Exposiciones Internacionales y Jefa de la Colección del Museo de Arte Moderno (2020-2024). Es autora del fotolibro Six Short Stories (Inframundo, 2018). 

JULIO  

  • Sábado 19 de julio / 10 - 12 horas / Sala exposiciones_0_

Seminario: La tentación de corregir el pasado. La fotografía en deuda con su propia historia.

En el marco de la exposición Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania constituye un escenario ideal en el que ensayar una pedagogía sobre los efectos de la fotografía a través del tiempo sería como sentar la colección en el diván del analista a fin de explorar las relaciones que las imágenes tejen entre ellas. De modo que ese ejercicio pueda deparar lecturas inesperadas y, cómo no, la tentación de modificar nuestra lectura del pasado. Porque, a pesar de lo que se ha dicho, la fotografía no mantiene su significado incólume. Al contrario, acoge nuevos sentidos que precisan de un debate. Eso es, precisamente, lo que denominamos una pedagogía de la fotografía. 

Imparte: Carles Guerra (Es).

 

  • Sábado 19 de julio / 12 horas / Espacio X

Mesa redonda: Coleccionar fotografía hoy. Perspectivas desde España y México  Con Irene de Mendoza y Mauricio Maillé   Modera: Johan Trujillo Argüelles 

Esta conversación propone un acercamiento al coleccionismo de fotografía desde las experiencias de iniciativas en España y México. A través del diálogo entre especialistas en colecciones privadas, se explorarán las motivaciones, criterios de adquisición y líneas curatoriales que dan forma a esta práctica. También se reflexionará sobre el valor y los desafíos de coleccionar fotografía en un contexto marcado por la sobreproducción y circulación masiva de imágenes.   

 

Categoría
Exposiciones
Fecha
19 July 2025
Horario

Varios

Lugar
CCEMx
Compartir
icono facebook icono X