Centro Cultural de México
Unx no sabe con certeza cual es la brizna que rompe la espalda de un camello

Pieza que trata sobre las narrativas que moldean nuestra existencia. Imágenes que circulan, se deforman y nos deforman.
La pieza busca grietas para suspender el algoritmo y resistir la narrativa hegemónica: abrir un espacio donde el cuerpo insista en su propia experiencia.
Ensayo escénico interdisciplinar en forma de conferencia performática creado por Mariana García Franco y Vera Rivas junto con un equipo de creadores con lenguajes diversos. La pieza indaga cómo las narrativas hegemónicas se instalan en nuestras maneras de habitar el mundo y moldean el deseo, y la memoria. En escena, una mesa con dispositivos, una pantalla y un cuerpo exponen imágenes que manipulan, comparan o abren otros caminos. Teoría crítica, experiencia
personal y práctica escénica se entrelazan para revelar la idea que tiene Hito Steyerl sobre una imagen que ya no representa el mundo: actúa en él, circula, se deforma y nos deforma. No se trata de afirmar una verdad, sino de mostrar cómo se fabrica una mentira. Las inteligencias artificiales, por muy polémica su existencia, existen a partir del gran acervo de información y datos que contiene el internet. Mismo que ha sido registrado y generado por el hombre. Este archivo constituye un espacio de aporía, pero también un sitio de posible interacción entre la historia y la memoria social. Dicho esto, ¿Quién construye esa memoria? Memoria que deviene en narrativas. Narrativas que se viralizan por medio de imágenes. Imágenes como el vehículo para construir, legitimar y circular una mirada colonial.
Esta pieza insiste en la ruptura: la imposibilidad de una imagen estable y la resistencia del cuerpo que sostiene su propia experiencia.
Unx no sabe con certeza la brizna que rompe la espalda de un camello es un intento por mirar esa brizna mínima que, sin que lo sepamos, quiebra lo soportable. Una escritura imperfecta que insiste en buscar grietas donde desmontar el marco, suspender el algoritmo y crear un espacio en el que se pueda imaginar otras formas de mirar y de narrar.
Un proyecto de Mariana García Franco y Vera Rivas
Dirección: Mariana García Franco
Performer: Vera Rivas*
Diseño multimedia: Vera Rivas y César René Pérez
Operación en vivo: César René Pérez
Diseño del espacio escénico e iluminación: Sara Alcantar
Diseño corporal: Karla Rosales
Sistema Interactivo: Hipercubolab (Aidé Aspicit y Michel Soto)
Producción ejecutiva: Rodolfo Rodríguez y Vera Rivas
Asistencia general: Sofía Ramos
Diseño de imagen: Héctor Ortega
Video y fotografía: Anaïs Montfort
Asesoría multimedia: LCN Escena, César René Pérez y Oliver Walton
Asesoría en inteligencia artificial generativa: Marlon Barrios Solano
Una producción de Mierda Bonita Producciones, Colectiva Otro Suelo y LCN Escena en colaboración con Arte Obrera
*Beneficiario del Programa Creadores Escénicos Del Sistema De Apoyos A La Creación Y Proyectos Culturales
(SACPC) 2025.


