Taller. Editar, imprimir, pensar

Publicaciones escolares, el objeto disidente: De Freinet a La premsa menuda.

Taller Editar imprimir pensar

El Centro Cultural de España en México presenta una actividad de formación e impresión a cargo del artista y docente Lluc Mayol (Barcelona, 1970). Inspirado en su trayectoria en proyectos como La Fanzinoteca Ambulant, La premsa menuda, L'Automàtica y Massa Salvatge, esta propuesta se basa en las experiencias históricas de la imprenta en la escuela (Freinet y el Grupo Batec). El objetivo es trazar una genealogía que rescate técnicas tradicionales de impresión y edición, aplicándolas para desarrollar dispositivos pedagógicos creativos y disruptivos.


La formación se divide en dos actividades (teoría y práctica) complementarias pero independientes:

        
  • Conferencia: 'Proyectos de impresión y pedagogía'


📅 Martes 4 de febrero, 19:00 h

Lluc Mayol compartirá su experiencia en proyectos de edición e impresión aplicados en contextos educativos. Destacará el proyecto Batecs d’una premsa menuda, presentado en la reciente Bienal Manifesta 15 Barcelona. Este proyecto involucró a tres escuelas en el uso de un dispositivo de impresión tipográfico diseñado y construido específicamente para fomentar el aprendizaje colaborativo.


        
  • Taller: 'La imprenta como acto pedagógico'


📅 4 y 5 de febrero, de 11:00 a 14:00 h

En este taller, los participantes aprenderán a usar la técnica de impresión hectográfica o imprenta de gelatina, una herramienta casera popular en escuelas activas. Además de fabricar una imprenta, se llevará a cabo un ejercicio práctico de edición e impresión que culminará en la creación de una pequeña publicación.


Las actividades se realizan en el marco de la Residencia de creación del proyecto La biblioteca negra, del Museo Universitario del Chopo, UNAM.

¿A quién está dirigido?

Esta propuesta está abierta a docentes, artistas y personas interesadas en pedagogía, arte y edición. No se requiere experiencia previa.


Nota: La inscripción previa es obligatoria para el taller (espacios limitados). La conferencia está abierta al público en general.

 

Lluc Mayol Palouzié (Barcelona, 1970)

Artista y diseñador gráfico que basa sus proyectos en relaciones que establece entre el trabajo editorial y la educación, la mediación y la creación artística. Entiende la edición como una práctica performativa y relacional basada en procesos de convivencia, intercambio y aprendizajes colectivos que toman cuerpo en formatos muy influenciados por las publicaciones de artista, la autoedición, los fanzines y las radios libres.


Con un marcado compromiso político, su trabajo se ha desarrollado siempre en un vaivén entre las instituciones públicas y los espacios comunitarios y autogestionados, manteniendo siempre una posición crítica en ambos contextos y defendiendo la tensión público-común como el auténtico eje vertebrador de la cultura.


Comprometido con su entorno, ha sido impulsor de plataformas culturales independientes como Saladestar, La fanzinoteca ambulant y, más recientemente, Trinquet edicions. Además, ha formado parte de proyectos colectivos como Nau 21, Artdoules, L’Automàtica, Escuela Meme, Catxirulo Lab, La figuera i Massa Salvatge.


llucmayol.net 

*Fotografía de Laia Ràfols para Manifesta 15 Barcelona

 

Seleccionados para el taller:


        
  1. Cassandra Zetina Rodríguez

  2.     
  3. Sandra Montserrat Solana Torres

  4.     
  5. Atzel Domínguez Colin

  6.     
  7. Ericka Fernanda Reyna Cervantes

  8.     
  9. Elena Pardo Sánchez

  10.     
  11. Sandra Lizbeth Alanis Eslava

  12.     
  13. Juan Pablo Herrera Pretelín

  14.     
  15. Óscar Alejandro López Alonso

  16.     
  17. Mónica Sánchez Vergara

  18.     
  19. Edith Y. Ruiz Valenzuela

  20.     
  21. Zazilha Lotz Cruz García

  22.     
  23. Ana Patricia Guadalupe Bremauntz Alemán

  24.     
  25. María Angélica García González

  26.     
  27. Maura Torres Martinez

  28.     
  29. Ana María García Jácome

Fecha
04 febrero 2025
05 febrero 2025
Horario
11:00 a 14:00 h (taller) y 19:00 a 20:00h (conferencia)
Lugar
CCEMx, Taller_4a, Sala Panorama
Cupo
15
Cierre de inscripciones
30 DE enero DE 2025
Compartir
icono facebook icono X