Tacones lejanos Ball / 45 años del cine de Almodóvar
Vibrant_Es. Expresiones Culturales Vivas de Nuestra Ciudad

La Ciudad de México es un territorio en constante evolución, donde convergen una diversidad cultural, religiosa, sexual y arquitectónica que la distingue y la hace única. En ella coexisten múltiples formas de expresión de los grupos y comunidades que la habitan, configurando un mosaico de prácticas culturales que dinamizan sus espacios.
Estos territorios son escenario de diversos procesos de participación colectiva que funcionan como vehículos para abordar temas complejos como la identidad, la comunidad y las violencias.
Vibrant_Es parte de la siguiente pregunta:
¿De qué manera el ejercicio de los derechos culturales se relaciona con las prácticas artísticas en los diferentes territorios de la Ciudad de México?
Sesión 4. El Ballroom
La cultura del ballroom nació en Nueva York como un espacio de liberación y expresión para la comunidad LGBTIQ+, que en su momento enfrentaba persecución y discriminación. Estos eventos combinan baile, lip-sync, modelaje y performance, permitiendo a las comunidades LGBTIQ+ nombrarse, representarse y resignificarse a través del arte.
El ballroom es una celebración de la identidad y la resistencia, un acto de orgullo y dignidad que desafía la normatividad impuesta por miradas externas. Su existencia es un ejercicio de autonomía y visibilidad fuera de la clandestinidad, la represión y el odio sistémico.
Tacones Lejanos Ball es una celebración de los 10 años de cultura ballroom en México, en el marco de los 45 años de trayectoria del cineasta Pedro Almodóvar. Este ball pretende ser un espacio en el que la estética cinematográfica de Almodóvar se encuentre con la creatividad y el talento de la comunidad ballroom mexicana.
Por un lado, las historias que el cineasta muestra a través del cine siempre han hecho eco en la comunidad LGBTIQ+; y por el otro, la estética cinematográfica de Almodóvar, cargada de pop art, arte kitsch, estilo camp y moda, son algunas de las referencias estéticas y culturales que lxs voguerxs utilizan a través de la danza, la música, la vestimenta y el performance en la cultura ballroom.
Sin duda, el aspecto más importante de este encuentro es crear un espacio que ofrezca la oportunidad de celebrar las vidas de las personas LGBTIQ+ a través de la performatividad del ballroom y la estética de Almodóvar.
Categorías de la ball
Bloque I
- Hands Performance | Filme: Los amantes pasajeros
- Runway Americano | Filme: Entre tinieblas
- Old Way | Filme: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón
- Femme Queen Performance | Filme: Mujeres al borde de un ataque de nervios
- Face | Filme: Tacones lejanos
Bloque II
- Sex Siren | Filme: Carne trémula
- Runway Europeo | Filme: Átame
- Fashion Killa | Filme: Kika
- Commentator vs Commentator | Filme: La voz humana
- Voguing like a Femme Queen | Filme: Volver
Invitada: Nekia Zulu, mujer trans de la Iconic House of St. Laurent
🔗 https://www.instagram.com/nekiazulu/
Originaria de Florida, EUA, Nekia Zulu es una artista, modelo y activista, así como una figura emergente dentro de la cultura ballroom; conocida por su estilo clásico al caminar la categoría de performance. Es embajadora del Hetrick-Martin Institute, espacio que lucha por los derechos de las personas trans y lxs trabajadorxs sexuales.
Su presencia permitirá a la comunidad ballroom mexicana enriquecer su performance, conocer otras formas de voguear y, además, poner a prueba el crecimiento del performance mexicano en estos 10 años de la cultura ballroom en México.


