Presentación «Comer relaciona (y confronta) mundos»
Jornada inaugural

El día 24 de marzo presentamos presencialmente, por primera vez, el libro Comer relaciona (y confronta) mundos, publicado por el Centro Cultural de España en México y editado por Valeria Mata. Esta publicación explora varias dimensiones del comer desde distintos campos del conocimiento y la acción, como las artes visuales, la antropología, la ecología política, la cocina, la curaduría, el activismo, la literatura o la historia. Desde miradas estimulantes, un grupo de distintas autoras(es) y colectivos de Iberoamérica reflexionan sobre un tema que nos atraviesa a todas y todos.
Participarán en la presentación Valeria Mata, Angélica Palma (Calpulli Tecalco) y Dea López (Co.Merr). Después del conversatorio, el Colectivo Amasijo llevará a cabo una activación gastronómica titulada activar lo escrito y compartir los cuidados.
Invitadas
Valeria Mata es antropóloga social. Escribe e investiga sobre los cruces entre las prácticas artísticas y la antropología, la dimensión política y cultural de la comida, y los imaginarios sociales del viaje. Ha compartido talleres y organizado grupos de estudio y exploración alrededor de estos temas. Ha publicado Todo lo que se mueve (2020) y plagie, copie, manipule, robe, reescriba este libro (2018).
Colectivo amasijo es un grupo de mujeres de diferentes edades y profesiones que entiende que a través de la cocina colectiva podemos cuidar del territorio y de las relaciones. Parten de que al celebrar la diversidad y confiar en los círculos de la naturaleza, podemos replantearnos la cultura de la escasez. Para lograr esto, el colectivo escucha las narrativas no dominantes, las narrativas de aquellos cercanos a la tierra. Su trabajo se realiza a través de diferentes plataformas: performances en espacios públicos, acciones/celebraciones en galerías, museos y espacios culturales, talleres, fandangos, así como procesos de investigación con mujeres que cuidan de la vida.
Dea López es curadora y cocinera. Egresada de la Universidad Iberoamericana Puebla, En 2020 fundó Co.merr, residencia que investiga la relación entre las prácticas artísticas colaborativas, el arte relacional y la comida como práctica inmaterial. En 2022 fundó el pop up FUF! - Not chefs but cooks, una plataforma de cocina desjerárquica. Actualmente colabora con FoodCultura - Antoni Miralda en la investigación 'Maíz Mito'.