Marta Palau. Un cruce de caminos

Conversatorio

El Centro Cultural de España en México (CCEMx) invita al conversatorio Marta Palau. Un cruce de caminos, un encuentro que aborda la producción artística de Marta Palau en diálogo con su experiencia del exilio y su vínculo con España.

Esta actividad se realiza en el marco de la exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres, organizada en colaboración entre el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y el Museu Tàpies, que se inaugura el 15 de noviembre en el MUAC.

Marta Palau (Lérida, 1934 – Ciudad de México, 2022) fue una de las artistas catalanas más innovadoras y una figura esencial del arte contemporáneo en México. Su obra —anclada en materiales naturales como henequén, yute, ixtle, raíces o arcilla— convoca lo mágico y lo ritual desde una perspectiva profundamente simbólica y crítica. A través de sus esculturas, instalaciones y obras textiles, Palau exploró las fronteras, la migración y la violencia como ejes de reflexión estética y política.

Reconocida pionera del arte textil en América Latina, Palau articuló un lenguaje propio entre lo femenino, lo espiritual y lo anticolonial, transformando la materia en una forma de resistencia y memoria.


Participan:

Amanda de la Garza, subdirectora artística en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Imma Prieto, directora del Museu Tàpies

Semblanzas:

Amanda de la Garza Mata (Mexico, 1981) Lives and works in Madrid, Spain.

Es actualmente subdirectora artística en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. De 2020 a 2024 fungió como directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, una de las instituciones más importantes en su campo de América Latina.  Formada en Estudios curatoriales, Historia del Arte, Antropología y Sociología, entre 2012 a 2019 trabajó curadora adjunta en el MUAC. Ha comisariado y coordinado más de 30 exposiciones de arte moderno y contemporáneo, así como muestras de archivo y revisiones de reconocidos artistas, de entre los que destacan: Harun Farocki, Hito Steyerl, Vicente Rojo, Jeremy Deller, Isaac Julien, Jonas Mekas, José Dávila y Chantal Peñalosa para museos en México y en el extranjero.  Fue co-curadora de la XVII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen y de Lecturas de un territorio fracturado, primera revisión de la colección de arte contemporáneo del Museo Amparo en Puebla. Ha publicado numerosos ensayos, entrevistas y reseñas en catálogos, libros y revistas especializadas. Ha sido galardonada con el Premio Curadores Emergentes en la Bienal de las Fronteras y diversas becas de investigación en México y el extranjero. Fue integrante de la mesa directiva de ICOM México de 2021 a 2024. Actualmente es miembro de AAMD (Association Art Museum Directors) y forma parte de la junta directiva del CIMAM (International Committee for Museums and Collections of Modern Art).


Imma Prieto (Vilafranca del Penedès, Barcelona, 1975) 

Es comisaria e investigadora. Desde 2023 dirige el Museu Tàpies de Barcelona. Anteriormente, entre 2019 y 2023, estuvo al frente del Museu d’Art Contemporani Es Baluard de Palma de Mallorca. Su línea curatorial se caracteriza por promover una programación crítica, discursiva y atenta a los debates contemporáneos.

En paralelo a su trayectoria museística, Imma Prieto ejerce como presidenta de la Asociación de Directores de Museos de Arte Contemporáneo de España (ADACE), desempeñando un papel activo en la promoción de la cooperación y el diálogo institucional dentro del sector.

A lo largo de su carrera, ha mantenido también un vínculo constante con la docencia universitaria. Durante más de una década ha impartido asignaturas relacionadas con la estética, la teoría de la imagen y los nuevos medios, especialmente en la Escola Universitària ERAM (Universitat de Girona). Asimismo, ha colaborado en másteres y posgrados en instituciones como la Universitat de Barcelona y la Universitat Ramon Llull, extendiendo su labor educativa a nivel nacional e internacional.

Ha contribuido a numerosos catálogos, publicaciones de investigación y medios especializados. En el ámbito de la investigación, fue mánager del grupo europeo European Live Art Archive (2008–2012), formado por las universidades de Oxford y Girona y la residencia artística GlogauAIR de Berlín. También ha participado en otros proyectos internacionales, como L’émergence de l’art vidéo en Europe (1960–1980), impulsado por la Université Paris 8.


En 2017 dirigió su primer documental, Eco de Primera Mort, y en 2018 recibió el Premio Internacional a la Crítica de Arte GAC. Ha formado parte de distintos jurados, entre ellos el del Pabellón Español en la Bienal de Venecia (2025), el Premio Velázquez (España, 2021), el Parlamento de las Islas Baleares (2020) y la Bienal Internacional de Arte de Cuenca (Ecuador, 2018).

Categoría
Exposiciones
Fecha
14 November 2025
Horario

19:00 horas

Lugar
Espacio X
Compartir
icono facebook icono X