Imágenes de las manos, así como palabras de la boca
El cantar del caos-mundo, el segundo volumen de Travesías Terremoto

Encuentro de creación colectiva para generar diálogos e imágenes anti-extractivas mediante grabado, frottage y el uso de basura, con el objetivo de habitar críticamente lo cotidiano y producir imágenes no sobremedidas.
Este evento forma parte del programa público de Travesías Terremoto en su segunda edición, bajo el título El Cantar del Caos-Mundo. Esta residencia retoma la poética de Glissant para llamar al conjuro colectivo de procesos que permitan atravesar el caos sin asimilarlo.
Imparte: Carla Sobrino (Ch)
Curaduría: Luis Graham Castillo y Terremoto
Travesías Terremoto es un programa de residencias para artistas latinoamericanxs pensado para crear espacios de investigación y reflexión colectivas a lo largo del continente. Dividido en iteraciones anuales, cada edición se enmarca en un territorio específico y desarrolla un tema de investigación particular derivado del mismo paisaje. Es un programa cien por ciento financiado que busca generar conversaciones donde se sostenga lo común: espacios que desencadenan encuentros, refugios y diálogos entre las distintas latitudes del continente ante las incertidumbres y desencantos del mundo. 🌎
Carla Sobrino (Santiago de Chile, 1989), costurera de oficio, licenciada en Literatura y en Estética Latinoamericana por la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso) y la Universidad Católica de Chile, respectivamente. Es artista visual, gestora territorial y escritora del Desierto de Atacama, que ha desplegado su práctica a través de la generación de espacios metodológicos para el análisis y la creación de una visualidad crítica. Su trabajo reflexiona sobre la importancia de descolonizar la creación de imágenes en los territorios no centrales, constituyendo una fuerza de insistencia colectiva frente al escenario de extractivismo del litio y cobre actuales.
Se ha desempeñado como Directora artística y Encargada de contenidos del Laboratorio de Artes Gráficas del Desierto de Atacama (LAGDA), espacio de reflexión, creación, circulación y difusión de visualidad crítica; y como Directora y Encargada de mediación de la Fundación Desierto de Atacama, institución que investiga y difunde el legado cultural de este desierto andino.
Dirigido a: 15 jóvenes entre 15 y 20 años, con la inquietud viva de hacer imagen fuera de los espacios académicos.
- Categoría
- Medioambiente / Sostenibilidad
- Cultura para el Desarrollo
- Fecha
- 
                            18 octobre 2025
 25 octobre 2025
 
- Horario
- Sábados 18, de 15:00 a 18:00, y 25 de octubre de 11:00 a 14:00 
- Lugar
- Taller_4a
- Cupo
- 15 jóvenes, entre 15 y 20 años
- Organizamos con
- Terremoto
- Cierre de inscripciones
- 15 DE octobre DE 2025
- Publicacion de Admision
- 16 DE octobre DE 2025


