Hackeando mi ropa
Taller de wearables (tecnologías vestibles) para adolescentes

Adéntrate al mundo de las tecnologías vestibles, la creatividad y el rehúso para modificar tu ropa con circuitos electrónicos suaves (soft circuits), pintura, bordados, partes de otras prendas, juguetes o cualquier otro material que te imagines.
Este laboratorio se encargará de explorar las opciones de darle un segundo uso a las prendas, mediante la intervención y modificación de las mismas. De esta manera podrás despertar un criterio más amplio de lo que es estéticamente correcto o no, además de que conocerás las posibilidades que existen actualmente para el diseño de ropa, nuevos materiales textiles y wearables. para incorporar en tu vestimenta como una extensión de tu cuerpo y mente.
Objetivos:
- Explorar la creatividad mediante formas de expresión con objetos cotidianos como la ropa, la electrónica y las posibilidades que existen al modificar implementando nuevos materiales.
- Reflexionar sobre los estereotipos de género y que quienes participan exploren con libertad su identidad y persona sin prejuicios.
Temario:
- Presentación
- Wearables
- Electrónica básica: circuitos cerrados, interruptores y componentes
- Soft circuits ( kit)
- Moda con perspectiva de género
- Fusión de prendas y otros textiles
- Bordado, pintura y tie dye
- Creación de accesorios
- Proyectos
Dirigido a: adolescentes de 12 a 15 años
Cupo: 20 participantes
Imparten:
Angélica Hernández.
Thania Erika Díaz. Artista visual y diseñadora gráfica cuyo trabajo explora temas como la percepción de la feminidad mediante la creación de arte-objeto. Tiene experiencia como auxiliar de guía Montessori. Trabaja junto con Mariana Lorenzo haciendo coordinación de moda y vestuario para fotografía y video, utilizando, en su mayoría, ropa de segundo uso.
Modalidad: online a través de Zoom.
Sin costo, cupo limitado.
Una vez aceptadx se te hará llegar la lista de materiales que debes tener disponibles para el taller.
Esta actividad forma parte del Laboratorio de Ciudadanía Digital, una iniciativa del Centro Cultural de España en México, Fundación Telefónica México, Fundación Bancaria “la Caixa” y el Ateneo Español.


