Des_máquinas en Universum
Taller de creación de des_máquinas

¡Reflexiona sobre las máquinas que te rodean y el uso que les damos! Construiremos y des-construiremos historias con el fin de inventar nuevas formas de tecnología.
¿Qué pasaría si de pronto surgieran máquinas con sentimientos, voz propia, completamente inútiles o pensadas para lograr las cosas más absurdas?
Te invitamos a leer este cuento de donde viene el nombre des_maquina: El país con el “des” delante.
Objetivos
- Reflexionar en torno a la relación humano máquina.
- Cuestionar por medio la imaginación los planteamientos actuales de la tecnología, para construir una forma alternativa de experimentar el mundo.
Temario
- Introducción y colores.
- Laboratorio de objetos I.
- Laboratorio de objetos II.
- Las des_máquinas.
- Máquinas inútiles.
Dirigido a: niñas y niños de 8 a 12 años.
Imparten:
Libre Laboratorio de Tecnología (LLT) / Pía Vásquez y Óscar A. López.
A partir de la creatividad, la experimentación con tecnologías y el arte, el LLT construye espacios de diálogo buscando desarrollar la inquietud de expresar, construir y sobre todo, cuestionar el lugar donde vivimos y la manera en la que lo habitamos. Las niñas y niños son cómplices y co-creadores de todo lo que pasa. Óscar y Pía trabajan desde hace más de 10 años en la creación y materialización de talleres infantiles, que cruzan las artes visuales, la literatura y la tecnología. El 2020 forman parte por segundo año consecutivo del programa Colectivos Culturales Comunitarios, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Modalidad: online a través de Zoom.
Sin costo, cupo limitado.
Inscripciones al correo: mvaldes@dgdc.unam.mx
Datos para completar la inscripción:
- Nombre completo del participante
- Nombre completo del padre/madre/tutor
- Localidad / lugar de residencia
- Edad
- Datos de contacto (correo electrónico y teléfono)
Esta actividad forma parte del Laboratorio de Ciudadanía Digital, una iniciativa del Centro Cultural de España en México, Fundación Telefónica México, Fundación Bancaria “la Caixa” y el Ateneo Español.


