"Entiéndame quien pueda, yo me entiendo"

La técnica del verso clásico como herramienta de análisis escénico

*Imagen de la función en LA Escena con copyright de Reed Hutchinson

En colaboración con el Festival Internacional de Teatro Universitario, FITU realizamos este taller de grumelot impartido por Carlota Gaviño.

El lenguaje en los textos teatrales del Siglo de Oro está siempre sometido a ritmo y medida. La dramaturgia áurea se asienta sobre un uso del verso en el que la métrica se adecúa a la situación dramática y la sostiene formalmente.

En este taller se explorarán los fundamentos teórico-prácticos del lenguaje en verso a partir de El perro del hortelano de Lope de Vega para facilitar un análisis de las obras del Siglo de Oro que las entienda como partituras escénicas en las que fondo y forma están siempre en tensión e íntima relación.

Dirigido a: Cualquier persona interesada por el teatro del Siglo de Oro y especialmente a intérpretes, dramaturgos y dramaturgas y creadores y creadoras escénicos.

Imparte: Carlota Gaviño (Es) actúa, escribe y dirige para el teatro. Formada en Artes Escénicas en España, Reino Unido y Estados Unidos, su trabajo muestra un profundo interés por la tradición y la experimentación con los lenguajes contemporáneos, así como por la investigación y la formación de jóvenes profesionales.

En 2004 funda junto a Iñigo Rodríguez-Claro el colectivo artístico grumelot que ha sido compañía asociada en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque y el Teatro de la Abadía y cuyos espectáculos han sido estrenados en el Teatro Español, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Festival de Otoño de Madrid, Surge Madrid, BE Festival Birmingham o LA Escena Los Ángeles. Siempre desde una perspectiva colaborativa, grumelot ha puesto en marcha producciones teatrales, proyectos pedagógicos y programas de mentoría de artistas jóvenes.

En el marco de grumelot, Gaviño actúa, diseña e imparte programas de formación y ocupa posiciones diversas en función de cada proyecto artístico. Dirige Delicuescente Eva para el Teatro de la Abadía o Los mirones para el Cervantes Theatre Londres, firma los textos originales de Amar por ver amar o Sobre Julieta, la dramaturgia de La lámpara maravillosa, y junto a Rodríguez-Claro las versiones de clásicos para el proyecto pedagógico que han dirigido durante los últimos diez años en la sala Nave 73 de Madrid.

Colaboradora habitual del director Pablo Messiez, de entre sus trabajos como actriz destacan La voluntad de creer (Premio Max 2023 a Mejor Espectáculo de Teatro), Las canciones, Todo el tiempo del mundo o Bodas de Sangre. También ha trabajado con directores como Iñaki Rikarte en el Centro Dramático Nacional, Lluís Homar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico o Miguel del Arco en la serie Las noches de Tefía.

Ha publicado artículos sobre artes escénicas en Talía. Revista de estudios teatrales de la UCM, Cuadernos Hispanoamericanos y 2384, y desde 2020 es miembro del Consejo Asesor del Dramático bajo la dirección de Alfredo Sanzol.

Categoría
Escénicas
Fecha
09 septiembre 2025
Horario

11:00 a 14:00 horas

Cupo
25
Organizamos con
Grumelot y FITU
Cierre de inscripciones
01 DE septiembre DE 2025
Publicacion de Admision
03 DE septiembre DE 2025
Compartir
icono facebook icono X