¡Quiero ser científica!
Encuentro virtual

¡Regresa el encuentro entre chicas y científicas! Esta vez, en formato virtual, 10 científicas nos contarán sobre su experiencia profesional y responderán tus dudas e inquietudes vocacionales.
¡No te lo puedes perder!
DIRIGIDO A CHICAS DE 13 A 18 AÑOS PREVIA INSCRIPCIÓN.
*Las charlas serán a través de la plataforma Zoom*
Listado de inscritas. FAVOR DE REVISAR SU CORREO ELECTRÓNICO
- Ruiz Pozos Frida Olimpia
- Delgado López Ingrid
- Martínez Jiménez Graciela Victoria
- Flores Pérez María José
- Sánchez García Catherine Paola
- Ayala Sandoval Dannaé
- Medina Rivera Dara Angélica
- Hernández Pinzón Alejandra Sunem
- Guerrero Flores Dalia
- Cataldi Morales Daria Sophia
- Arroyo Martínez Zyanya Yunuen
- Velázquez Aldrete Zyanya Valentina
- Martínez Rodríguez María Fernanda
- Xicoténcatl Guzmán Stephany
- Díaz Fuentes Maricruz
- Larios Lozano Bruna
- Gaitán Rojas Aída
- Velica reos Maria del Carmen
- Orduña Quintero Ana Cristina
- Chavarría Ramírez Valeria
- Ceja Martínez Axel Danae
- Molina Martínez Constanza
- Jiménez Gutiérrez Juudith
- Torre Hernández Alma Amalia
- Galván Alarcón Carolina
- Tejeda Parra Rocío Amelie
- Vázquez Pimentel Noemi Rut
- Peralta Reyes Anna Sophia
- Muñoz Salinas Montserrat Viviana
- Páez Estrada Ana Paula
- Magaña Zavala Paulina
- Rojas Ana Sofía
- Cortes Grandez Brenda Aline
- Castañón Delgado Carmina Aranzazu
- Velázquez Cárdenas Karla Valeria
- Negrete Alegría Alejandra
- López Bautista Cielo Estrella
- González Rodríguez María Fernanda
- Arroyo Glorieux Montserrat
- López Quiñones Carla Isabel
- Rivera Toscano Helen Joseline
- Gómez López Gabriela
- Rivera Aguilar Gloria
- Domínguez Villegas Leslie
- Guillen Solis Leilany Yaeli
- Escudero Valdez Aryam Camila
- Jiménez Villegas María Fernanda
- Mondaca Castro Clarissa
- Ruvalcaba Renteria Estefany
- Solís Guzmán Celia Emma
- Bejarano Rangel Fernanda
- Corzo Muñoz Daniela Camila
- Vallejo Zavala Victoria Amelie
- Cordourier Villegas Vania
- Flores Alvarado Avril
- Hernández Santos Astrid Erandi
- Méndez Rangel Mirna Belén
- Plascencia Contla Ximena
- Esquivel López Estefany
- Vázquez González Ana Carola
- León León Mariana
- García Vázquez Rubí
- Carriles Samayoa Gwen Alessandra
- Álvarez Villalobos Natalia Montserrat
- Hernández Méndez Paola Michelle
- Hernández González María José
- Sánchez Paula
- Dorazco Sahagún Renata
- Bramasco Pon Angélica Fernanda
- Rigada Aguilar Michèle Paulette
- Cruz Gómez Mónica Semíramis
- Soriana Garcia Shany Seyin
- Astudillo Hernández Arantxa Paola
- Contreras Domínguez Jimena
- Marban Ayala Indra Sofía
- Chaoul Penhos Susan
- Khebzou Dabbah Lydia
- Marino Echartea Regina
- Flores Castro Alessa
- Roth Díaz Daniela
- López Rivera Adriana
- López Gómez Elizabeth
- Salinas Martínez Sheila Michelle
- Hernández Lara Natalia
- Padilla Méndez Ivetzy Guadalupe
- Flores Báez Luz Daniela
- Pineda Roldán Ari Adriana Valeria
- Sánchez Ramírez María Guadalupe
- Bonilla Herrera Diana
- Del Ángel García Ivy Xanat
- Ramírez Eguia Mía
- Castro Rodríguez Jocelin
- Gamboa Esteva Lesly Bigbai
- Trimmer Estrada Ana Michelle
- Ruiz Valdiviezo Ana Sofía
- Santiago Marín Natalia Marcela
- Cuervo García Galilea
- Martínez Luna Diana Itzel
- Salamanca Salazar Flor Daniela
- Ramírez Córdoba Yoselyn
- Paz Magaña Verania
- Orta Hernández Saraí
- Rodríguez Altamirano Vanessa
- Pérez Moreno Itzel Yetzahí
- López González Yamile Sarahí
- Varelas Beltrán Claudia Elizabeth
- Candelaria Flota Dulce Carolina
- Virgilio Escamilla Jazmín
- Meade Aguilar Estela Valeria
- Castellanos Torres Itzi Xcaret
- Morales Ceuz Emilia Mariamne
- Pérez Espinosa Citlaly
- Pantoja Luna Ana Cristina
- Jiménez Venegas Paola
- Pérez Cortés Fernanda
- Molina González María José
- Rubí Alcalá Malinalli Ximena
- Herrera Contreras Emma Daniela
- Becerril De León Astrid
- Arocutipa Atencio Sarahy
- Guerra Álvarez Frida
- González Aceves Samantha Denisse
- Castillo Caballero Maria Fernanda
- Cantón Ortega Carolina
- García García Andrea
- Bautista Rojas Milda Mariana
- Vera Ríos Giselle
- García Ayala Ximena
- Luna Fernández María Gala
- López Sifuentes Andrea
- Arriaga Rodríguez Hannia
- Mejía Nava Mariana
- Serrano García Vera
- Sánchez Olvera Jimena
- Díaz Daphne
- Molina Torres Daniela Jimena
- Arrizabalaga Aramberri Sara
- Pichardo Díaz Aranzazu
- Berrío Díaz Sofia
- Quispe Ticona Karla Roxana
- Chamorro Rodríguez Nicole Estefanía
- Ruiz Almeida Camila Alejandra
- Villafaña Razo Yenifer Cristina
- Escudero Marina
- Osuna Maciel Ayelem
Participan:
Angélica Cuapio / MÉDICA INVESTIGADORA. Estudió Medicina en UNAM, hizo un doctorado en Alemania y dos postdoctorados, uno en Austria y otro en Suecia. Actualmente es investigadora senior en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia. Su línea de investigación ha sido la inmunología, en particular las células asesinas naturales en enfermedades autoinmunes, en cáncer y en infecciones virales. Tiene dos hijos pequeños expertos en caminar por el bosque sin perderse, y a ella y a su novio les encanta el post-rock.
Sandra López León / EPIDEMIÓLOGA GENETISTA. Egresada de la carrera de Medicina de la Universidad Anáhuac del Norte, Ciudad de México. Cuenta con Maestría y Doctorado en Ciencias y PhD en Epidemiología Genética, otorgados por la Universidad Erasmus de Rotterdam, Países Bajos donde ocupó el puesto de investigadora en el Departamento de Epidemiología y Bioestadística. Actualmente trabaja en el desarrollo de medicamentos para la compañía farmacéutica Novartis donde es Investigadora Principal en varios estudios globales que usan bases de datos de millones de personas (Big Data), cuyo objetivo es estudiar el uso y los efectos de distintos medicamentos en diferentes muestras de pacientes. Es mentora de estudiantes de posgrado en el Centro de Farmacoepidemiologia de la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos. En 2014, el Gobierno de Estados Unidos la reconoció como “outstanding researcher” por su trabajo enfocado en identificar genes asociados a enfermedades neuropsiquiátricas.
Liliana Alfaya Virsí (Es) / INMUNÓLOGA MICROBIÓLOGA. Nacida en Vigo, España, recibió una beca de la Universidad de Santiago de Compostela y Caixavigo (actual Abanca)en 1997 para realizar estudios de posgrado en Estados Unidos (EEUU) donde lleva ya 22 años residiendo y trabajando. Completo un doctorado en Inmunología y Microbiología. Se unió a la Mount Sinai School of Medicine (Nueva York) para diseñar anticuerpos para utilizarlos como terapias. Trabajó con la Universidad Johns Hopkins (Baltimore) para desarrollar programas educativos para médicos en EEUU. Se estableció en la industria farmacéutica como científica en investigación y desarrollo.
Talia Wegman Ostrosky / MÉDICA CIRUJANA. Estudió la carrera en la Faculta de Medicina de la UNAM, posteriormente obtuvo la maestría, especialidad y doctorado en genética humana en la Universidad de Guadalajara. Realizó una estancia posdoctoral en el National Cancer Institute de EUA en el área de Epidemiología Oncogenética. Está certificada como genetista clínica por el Consejo Mexicano de Genética. Cursó el Intensive Curse in Cancer Risk Assessment del Hospital City of Hope en California y el Curso de Prevención de Cáncer del National Cancer Institute. En 2018 obtuvo el NCI Director’s Innovation Award por sus ideas en investigación. Es Investigadora en el Instituto Nacional de Cancerología y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI I). Autora de artículos, libros y capítulos nacionales e internacionales sobre genética y cáncer. Directora de la clínica de cáncer hereditario del Centro Oncológico Internacional.
Marina Escalera Zamudio / VIRÓLOGA EVOLUTIVA. Estudió biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Cuenta con una maestría en Ciencias Bioquímicas por el Instituto de Biotecnología de la UNAM y doctorado en Ciencias Biomédicas por el Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research (IZW-Berlin). Su investigación estudia, desde un contexto genómico molecular-evolutivo, cómo es que las interacciones ecológicas entre diferentes virus de RNA y sus hospederos/reservorios animales (incluyendo poblaciones humanas) han influido en diferentes procesos adaptativos. Esta investigación propone implementar un flujo de trabajo estandarizado para detectar patrones moleculares recurrentes en genomas de patógenos virales y en hospederos/reservorios animales, que denoten procesos de adaptabilidad a nuevos nichos ecológicos. Dentro del área de vigilancia genómica, ha encabezado proyectos interdisciplinarios que integran nuevas tecnologías de secuenciación en tiempo real, para estudiar la creciente amenaza de propagación de las arbovirosis en México.
Berenice Cepeda Zetter / INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. Estudió Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional y, tras trabajar para una compañía que diseñó redes celulares en nuestro país, estudió una maestría en la Universidad de Sheffield para especializarse en comunicación digital de datos. Trabajó en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el que puso en marcha la red de microondas que comunica a varios de sus edificios. Cuenta con un Doctorado en Ciencias en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad del CINVESTAV. Participó en el Congreso Internacional Gender Summit, en el que se analizó la presencia de las mujeres en diferentes campos de la ciencia, la industria y la política. Ahí también se revisaron las estrategias a seguir para invitar a las niñas del mundo a integrarse en carreras y actividades científicas. Actualmente es profesora en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) donde puede llevar a cabo sus dos pasiones, la docencia y la investigación.
Sara Gabriela Cerón Aguilera / BIÓLOGA. Es licenciada en Biología por la Universidad Simón Bolívar, en donde realizó descripciones del contenido de polen en mieles producidas por la abeja sin aguijón Scaptotrigona mexicana. Estudió la Maestría en Ciencias Biológicas en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Actualmente estudia el doctorado en Ciencias Biológicas opción terminal en Recursos Naturales en el mismo Centro de Investigación. Sus intereses académicos se relacionan con la divulgación de la ciencia y el estudio de las estrategias reproductivas, la fisioecología y la anatomía de los manglares.
Montserrat Juárez / FÍSICA. La Dra. Montserrat Juárez es originaria del Puerto de Veracruz. Se graduó con honores de la licenciatura en Física en la Universidad de las Américas Puebla. Posteriormente, realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Física en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Allí comenzó a trabajar en la física de los agujeros negros. Desde entonces, ha publicado artículos en revistas arbitradas acerca de la unicidad de los agujeros negros Lifshitz, así como de diversos aspectos de su termodinámica y su existencia en teorías de altas dimensiones. Es una entusiasta de la divulgación de la ciencia y actualmente es profesora-investigadora en Arkansas State University Campus Querétaro y miembro de la Red Temática de Agujeros Negros y Ondas Gravitacionales.
Daniela Magos / FÍSICA. Licenciada en Física y Tecnología Avanzada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH. Cursó sus estudios de Maestría en Ciencias en la Especialidad de Física en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, CINVESTAV-IPN. Durante la maestría trabajó con teorías de multi-universos en teorías no conmutativas. En 2015 fue catedrática en la UAEH y en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente está cursando la etapa final de su doctorado en el CINVESTAV-IPN, trabajando con soluciones de las ecuaciones de Einstein de agujero negro y agujero de gusano en teorías con electrodinámica no lineal. Es apasionada de la enseñanza de ciencias básicas y de la divulgación científica, ha participado en proyectos como Pint of Science que buscan acercar el quehacer científico a la sociedad en general.
Karla Oyuky Juárez Moreno / BIÓLOGA. Estudió la Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM obteniendo la Medalla Gabino Barreda a la Excelencia Académica. Posteriormente cursó sus estudios de Maestría y Doctorado en Biotecnología Marina en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Es parte del núcleo académico del Posgrado en Nanociencias del CICESE-UNAM.Y participa como tutor en programas de estancias científicas durante el verano. En 2018 recibió el Premio a la Innovación en Bionano Ciencia y Tecnología por CINVESTAV y Grupo Farmacéutico Neolpharma junto con el Dr. Rafael Vázquez y la Dra. Kanchan Chauhan. Sus líneas de investigación son la Nanotoxicología y las respuestas celulares y moleculares a los nanomateriales.
Sandra González Gallardo / QUÍMICA Dr. Sandra González Gallardo es egresada de la licenciatura en Química de la Facultad de Química, UNAM. Después de haber obtenido el título de Doctor en Ciencias con especialidad en Química Inorgánica en el Instituto de Química (UNAM), emigró a Alemania como becaria postdoctoral del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD). Tras seis años de experiencia como investigadora y docente en instituciones universitarias alemanas, inició su carrera en Wiley-VCH como editora de revistas científicas, entre las que se encuentran ChemCatChem y European Journal of Inorganic Chemistry.