Distrito de arte indeleble: memoria, territorio y comunidad
Seminario MAPAS DE LA DISIDENCIA. Perspectivas en torno al grafiti, arte urbano y derechos culturales en Latinoamérica

El primer seminario regional Mapas de la disidencia. Arte urbano y derechos culturales en Latinoamérica abre un espacio para repensar el arte en espacio público en relación con los derechos culturales y los territorios donde acontece. En esa línea, los conversatorios Distrito de Arte Indeleble: Memoria, Territorio y Comunidad buscan articular experiencias de muralismo, participación vecinal y construcción de memoria colectiva.
🏙️ Distrito de Arte Indeleble es un laboratorio de escucha, creación situada y cuidado colectivo donde arte, memoria y territorio se entrelazan para imaginar otras formas de habitar lo común. Desde San Simón Ticumac, pueblo originario con casi quinientos años de historia, el proyecto trabaja con técnicas como el mosaico, la cerámica y el esgrafiado aplicadas al muralismo, poniéndolas al servicio de la comunidad como herramientas de resistencia, identidad y transmisión cultural. Estas prácticas dialogan con genealogías de lucha y movimientos sociales, configurando cartografías que hablan de los pueblos y su historia, y abren nuevas miradas y modos de hacer en la comunidad.
💬 En los conversatorios se analizarán las intervenciones comunitarias y su capacidad de desbordar los códigos estéticos dominantes, generar lenguajes visuales propios y fortalecer el tejido social. También se indagará en el potencial de estas prácticas para construir espacios de debate, pensamiento crítico y formas autónomas de vida colectiva que escapen a las lógicas extractivas dominantes.
Estas mesas inauguran una nueva etapa de jornadas de muralismo en San Simón Ticumac, que se llevan a cabo del 19 al 25 de octubre, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.
Participan: Dan Silva (Mx), Florencia Muñoz (Ar), Marcelo Carpita (Ar), Fernando Magdaleno (Mx), Carrie Reichardt (Uk), Tamara Froud (Uk)
🗓️ Programa
18:30 | Territorio y pedagogías del arte público
Exploración del arte público como laboratorio de memoria, filosofía aplicada y pedagogía crítica.
Distrito de Arte Indeleble: visión, historia y perspectivas. Dan Silva (Mx)
Filosofía y pedagogía aplicadas al arte público. Florencia Muñoz Larreta (Ar)
19:00 | Arte público y participación comunitaria
Reflexiones sobre el arte urbano como espacio de resistencia, patrimonio y construcción de memoria colectiva.
Mosaico y protesta social desde el colectivo Boquilla Negra. Fernando Magdaleno Beltrán (Mx)
Arte público y participación comunitaria. Marcelo Carpita (Ar)
20:00 | Disidencias y craftivism
Experiencias que cuestionan la gentrificación y abren nuevas formas de solidaridad comunitaria.
Craftivism and community. Carrie Reichardt & Tamara Froud (Uk)
👥 Participantes
Florencia Muñoz Larreta (Ar)
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación. Su investigación y práctica se centran en los cruces entre pensamiento crítico, pedagogía y arte, explorando cómo el muralismo y la filosofía aplicada dialogan con las memorias colectivas y los oficios comunitarios.
Carrie Reichardt (Uk)
Artista británica reconocida por sus cerámicas y mosaicos de espíritu subversivo. Con una formación en Bellas Artes en la Universidad de Leeds, Reichardt ha desarrollado una obra que combina técnicas tradicionales con un discurso político radical. Sus piezas resignifican lo kitsch y lo ornamental. Ha trabajado en murales públicos a nivel internacional, articulando el arte como protesta. Su casa-estudio, The Treatment Rooms, es un emblema de su trayectoria y de la potencia del arte como herramienta de resistencia.
Tamara Froud (Uk)
Mosaiquista británica, directora de Mosaic Art Ltd. y presidenta de la British Association of Modern Mosaic. Con más de dos décadas de trayectoria, ha impulsado proyectos comunitarios en escuelas y espacios públicos, creando mosaicos colaborativos que involucran a personas de diferentes edades y contextos. Su obra se caracteriza por un enfoque participativo y un interés en lo escultórico, explorando materiales como concreto, madera y metal. Entre sus proyectos recientes destaca el “Barking Abbess Mosaic”, diseñado con estudiantes como parte de la recuperación patrimonial de Barking.
Marcelo Carpita (Ar)
Docente, muralista y productor de arte público por elección; trabajador de la cultura por convicción. Cofundador del Taller de Arte Público y Muralismo Latinoamericano en Buenos Aires. Ha desarrollado proyectos participativos en varios países, articulando educación, oficios y arte público, inspirado en el pensamiento de Rodolfo Kusch.
Fernando Magdaleno Beltrán (Mx)
Artista visual y fundador del colectivo Boquilla Negra, donde impulsa el mosaico como herramienta de protesta, memoria y transformación social. Ha trabajado en hospitales, casas hogar y espacios comunitarios, generando procesos de inclusión y diálogo. Sus intervenciones combinan mosaico, performance y acciones colectivas como vehículos de resistencia y transformación social.
Dan Silva (Mx)
Muralista y gestor cultural mexicano. Fundador de Mezcla In Situ y del Distrito de Arte Indeleble, proyectos que integran muralismo esgrafiado, street art y técnicas contemporáneas. Su obra pone en el centro el impacto social y comunitario del arte público, articulando proyectos con instituciones, colectivos y comunidades en México y el extranjero.