Ménage à trois: Bienvenidx al Kabarett

Ménage à trois: Bienvenidx al Kabarett es un espectáculo de cabaret en el que ocho artistas queer mexicanxs cantan sus vidas, bailan sus deseos y cuentan sus historias a través de los distintos colores de sus cuerpos que nos trasladan a los años 20’s, inspirados en tres ejemplos de la interpretación: Esperanza Iris (México), Mistinguett (Francia) y Anita Berber (Alemania), de una época en la que el arte prosperaba sin filtros y el cabaret era crudo y auténtico en esencia. El cabaret puede yuxtaponerse, multiplicarse o mutar, pero siempre es y será un retorno a los orígenes.

Este espectáculo es una coproducción de la colaboración interinstitucional entre el Centro Cultural de España en México, el Goethe-Institut Mexiko y el Instituto Francés de América Latina (IFAL) con el apoyo de EUNIC Cluster Fund, el Fondo Franco Alemán, y la colaboración del Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de Diversidad Sexual.

Funciones:

18 de octubre, Catacumbas Mesón de San Antonio, Festival Internacional Cervantino, Guanajuato, Gto.

21 de octubre, Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, Circuito Cervantino, Celaya, Gto.

24 de octubre, Teatro Esperanza Iris, Ciudad de México, CDMX.

 

Créditos

Director artístico: David Wampach (Francia). Bailarín y coreógrafo. Su trabajo se caracteriza por una propuesta artística personal influenciado por el teatro y las artes plásticas, que desarrolla en el marco de la Asociación Achles. Ha creado obras como CIRCONSCRIT (2004), BASCULE (2005), AUTO (2008), BATTEMENT (2009), CASSETTE y SACRE (2011), TOUR (2013), URGE (2015), ENDO (2017), BEREZINA (2019), CONCRERTO (2020), ALGERIA ALEGRIA (2022) y HEIMAEY (2023). Ha sido artista asociado de Le Cratère y La Maison CDCN Uzès Gard, y galardonado con la residencia Villa Kujoyama en Kioto. Participa regularmente en programas de formación internacionales como ex.e.r.ce, EMFOCO, REVUELO y danceWEB. Desde 2021 desarrolla el proyecto LA DÉTER en La Grand-Combe (Cévennes), y será artista asociado de la Escuela de Arquitectura de Montpellier de 2025 a 2027

Director coreográfico: Fred Gehrig (Alemania). Tras una destacada carrera en la danza —con colaboraciones que incluyen el Ballet Preljocaj (Francia), Swan Lake en Broadway (Nueva York), y compañías como DV8, Michael Clark y Wayne McGregor en Londres, así como Alias (Suiza) y Nye Carte Blanche (Noruega)— Fred Gehrig obtuvo una maestría en Diseño y Práctica de la Interpretación en Central Saint Martins, Londres. Desde entonces, ha centrado su trabajo en colaboraciones con reconocidos artistas visuales como Martin Creed, Daria Martin, Anne Katrine Dolven, Pablo Bronstein, Carlos Motta y Franz Erhard Walter. En cine, destaca su intervención en World War Z (producción de Brad Pitt) y como coach de Juliette Binoche para el filme Polina, danser sa vie. Fred cuenta con una beca FHEA, ha sido docente en la Universidad del Este de Londres (UEL), en la Architectural Association, y formó parte del profesorado de Trinity Laban (Londres), impartiendo módulos relacionados con la danza y el performance. Ha creado y actuado en todos los países de Europa occidental, y fue miembro fundador de Dancers without Frontiers (ToG Tänzer ohne Grenzen e.V.), con quienes realizó tres producciones consecutivas de videodanza en las islas de Cabo Verde entre 2009 y 2011.

Directora Creativa: Kleo la Faraona (España). Artista renacentista posmoderna, Kleo la Faraona transforma todo lo que toca en arte. Figura transfemenina no binaria española de origen sirio-armenio, es activista, creadora y visionaria. Su formación incluye Bellas Artes, un máster en Diseño y Comunicación, y estudios doctorales en comunicación social. Desde 2019, explora el arte performático, el teatro y el travestismo, usando su cuerpo y voz como herramientas de resistencia y cambio social. En su obra confluyen transfeminismo, anticolonialismo, identidad queer árabe y crítica sociopolítica. Ha sido reconocida en premios nacionales e internacionales, y ha creado seis colecciones ilustradas. En 2024, se lanzó como DJ y cantante. Actualmente preside la Asociación FDIHA, desde donde lidera proyectos como Queer Arab Culture, Shamiát, Halal o Archivo Queer. Residente entre Barcelona y Madrid, Kleo es una voz clave en el arte contemporáneo y los movimientos disidentes.

Categoría
Escénicas
Fecha
18 octubre 2025
21 octubre 2025
24 octubre 2025
Compartir
icono facebook icono X