Laboratorio de animación y derechos humanos
Edición especial por el décimo aniversario del programa ¡Anímate! a animar

Si te interesa la promoción de los derechos humanos y tienes el gusto por las artes, el cine y ganas de aprender cómo se hace una animación en Stop Motion, imaginar personajes e historias, este taller es para ti.
Las y los participantes aprenderán a trabajar en equipo, como una productora de cine de animación, para crear un cortometraje animado colaborativo cuya temática este destinada a la promoción de los derechos humanos.
Animando foto por foto, vamos a crear una historia en la técnica de Stop Motion, que cuente de manera lúdica, la conmemoración al desastre minero de Pasta de Conchos, con el objetivo de darle vida a personajes y rememorar desde una perspectiva creativa, de resiliencia, empatía, así como de respeto al uso de nuestros territorios a través del arte de la animación en stop motion.
Regístrate aquí
El conjunto de talleres de ¡Anímate a animar! ofrecen una experiencia lúdica y educativa donde las y los participantes tienen la posibilidad de explorar el mundo de la animación en Stop Motion, por medio de la imaginación y la creatividad, haciendo uso de herramientas digitales de software libre para dar vida a diversos personajes en la pantalla, así como, aprender sobre la importancia de una buena narrativa visual para desarrollar sus propias historias animadas.
Dirigido a: artistas, talleristas, docentes en artes, historiadores, agentes culturales, activistas y defensores, personas dedicadas al fomento a la lectura y al público en general interesados en desarrollar sus habilidades sobre el lenguaje audiovisual y la promoción de los derechos humanos.
Adriana Marrufo Díaz
Maestra en Artes Visuales, especializada en artes gráficas y medios audiovisuales. Su investigación se centra en el uso de soportes orgánicos como hojas y pétalos, explorando alternativas estéticas sustentables para la creación artística. Sus talleres infantiles, con enfoque STEAM-H, promueven una visión ecológica y respetuosa del entorno. Ha trabajado en instituciones como Semilleros Creativos, CECULTAH, Alas y Raíces, Fundación GIN y Desarrollo Juvenil del Norte A.C., además de ser docente en la UVM, plantel Texcoco.
Raúl Robin Morales
Considerado por FORBES como uno de los 100 mexicanos más creativos en el mundo, es un autor mexicano, diseñador, Ilustrador, músico, bailarín y cineasta. En 2012, realizó EL TROMPETISTA, multi premiado internacionalmente, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía. En 2014 ,produjo y dirigió AMICUS, con el apoyo a productores independientes de Canal 22 y en 2016, dirigió LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS, el primer cortometraje original de Canal Once. En 2018 ganó la Residencia Ciclic y la Residencia Artist-in-Residence de Folimage en el festival Annecy para producir su cortometraje, EL TIGRE SIN RAYAS, que ha dado la vuelta al mundo en más de 120 festivales en más de 40 países por los cinco continentes y, fue elegible en los Oscares 2021 como mejor cortometraje animado. En 2021-22 dirigió y escribió AGUA, cortometraje animado producido por Diego Luna y Jorge Gutiérrez con El Día Después. Actualmente es parte del Sistema Nacional de Creadores del Arte.
FORMULARIO
- Categoría
- Cultura para el Desarrollo
- Fecha
- 13 octubre 2025 - 17 octubre 2025
- Horario
16:00 a 21:00 horas
- Lugar
- Taller 4a
- Cupo
- 20
- Organizamos con
- Oficina para México de la Fundación Heinrich Böll Stiftung
- Cierre de inscripciones
- 03 DE octubre DE 2025
- Publicacion de Admision
- 06 DE octubre DE 2025