KRUMPFORMismo

KRUMPFORMismo aborda la mutación y la reinvención constante como motor vital dentro de la danza contemporánea. El cuerpo femenino busca la renovación y reactivación para sobrevivir y crear desde la emoción. La opresión se transforma y se libera a través del sentir, y en cada reinvención encuentra una posibilidad infinita de cambio y libertad.

Este solo de danza contemporánea surge de una profunda inmersión en el concepto de forma. La obra se adentra en los estados físicos y mentales que la repetición genera, explorando el poder transformador del mantra como herramienta corporal, rítmica y poética. A través de este ejercicio, se revelan capas conceptuales, políticas, estéticas, étnicas, de género y de opresión social.

En esta indagación, la obra plantea preguntas clave: ¿Cuáles son las formas de crear? ¿Cómo se vincula la danza contemporánea con las danzas populares y urbanas? ¿La forma traduce los estados del cuerpo o los oculta?

El núcleo de KRUMPFORMismo es el cambio, entendido como proceso vital, político y creativo. Propone la reinvención constante del cuerpo en movimiento como posibilidad de emancipación. La obra se instala como un acto ritual y político que interroga la danza contemporánea desde un lugar híbrido, proponiendo una práctica de creación nacida de la fusión, el cruce, la comunión, el placer, la mutación y, sobre todo, la diversidad.

El cuerpo se convierte en archivo, territorio de memoria y proyección, atravesando múltiples capas de sentido que van desde el candombe afro-uruguayo hasta el funk carioca y las danzas urbanas contemporáneas. Cada forma se experimenta como un portal de transformación y desplazamiento, abriendo caminos que buscan romper con los paradigmas establecidos de la danza contemporánea.

Participantes

Eugenia Silveira Chirimini desarrolla desde 2008 Soul Training, investigación pionera que fusiona danza contemporánea, danzas populares y urbanas en el formato DJ Live Set, consolidada en 2023 con la publicación de su libro. Su creación escénica incluye: Modalidades (2008), Hare (2011), Who’s Bad? (2014), El espejo de la mente (2016), El Ritmo (2017), Umbral (2018), Krumpformismo (2019-2020), Duelo del futuro (2020), MC Rama (2020-2023) y Samplers, tecnología ancestral (2024). Presentadas en espacios como el Teatro Solís, SODRE, Centro Cultural España y Museo del Chopo (México), sus obras reflejan una trayectoria marcada por la hibridez, la exploración y la fusión entre lenguajes populares, urbanos y contemporáneos.

Daniel “Tatita” Márquez, músico, investigador y educador, es Embajador Cultural de Marca País Uruguay XXI y Consultor de Candombe para la UNESCO. Formado en IMM, EUM, USP y Nueva York, lideró 20 proyectos de investigación y editó 8 discos de candombe en diversos estilos. Representó a Uruguay en eventos globales como la Copa FIFA 2010 y 2018, SXSW y CIIE Shanghái. Ganador de becas FEFCA e Ibermúsicas, creó Robotic Drums©, innovador cruce entre percusión, tecnología y robótica. Su obra Pienso se estrenó en el Teatro Solís y en México (2024). En 2025 gira con Robotic Drums© en Chile, Brasil y Argentina con el apoyo de ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación), junto al Ministerio de Turismo y Uruguay XXI.

Categoría
Escénicas
Fecha
17 October 2025
Horario

19:00 horas

Lugar
Espacio X
Compartir
icono facebook icono X