Brechas_03: Subcutáneo. Attention Whores + Oxomaxoma
Un ciclo curado por Juan Pablo Villegas

La música es un puente vivo donde distintas temporalidades se entrelazan en un tejido de vibración y percepción que trasciende lo lineal. Este proceso implica para cada artista explorar los vestigios de aquellos que sonaron antes, además de seguir un sendero, a través de su creatividad e intuición.
Brechas es un ciclo de conciertos organizado por Mexican Rarities que busca renovar el diálogo entre artistas y audiencias de distintas generaciones. A través de cuatro eventos, fomenta el encuentro entre públicos que rara vez coinciden y propicia la transmisión de saberes. El objetivo es que las nuevas generaciones redescubran y reinterpreten el legado de sus predecesores, mientras que las más experimentadas se reencuentran con quienes influyeron. Un acto de memoria compartida en el que cada vibración resuena con la potencia del pasado, dejando un halo con posibilidades para extenderse hacia el futuro.
La dimensión interdisciplinaria es fundamental para el proyecto, por lo que en cada sesión se propone la colaboración de un artista visual, para acompañar los actos sonoros, la realización de un conversatorio y un cartel de edición limitada que deje un registro material del evento.
Brechas_03: Attention Whores + Oxomaxoma
La música experimental y el noise son géneros que en su sonoridad reflejan el caos y la pulsante energía del mundo contemporáneo. En sus estructuras fragmentadas, disonantes y a menudo impredecibles, estos estilos reflejan la saturación de estímulos, la estridencia de la realidad y la constante mutación de nuestro entorno. Las capas de ruido, los sonidos industriales, y las texturas vocales que emanan Oxomaxoma y Attention Whores son un canal para procesar y liberar la sobrecarga sensorial y emocional que provoca vivir en el mundo actual.
OXOMAXOMA
Oxomaxoma Grupo mexicano formado en 1976 por Arturo Romo (instrumentación) y José Álvarez (voz). Como principio creativo el grupo ocupaba objetos que produjeran sonidos para ensamblar sus composiciones, desde botellas de vidrio, plásticos o instrumentos averiados, procesándolos o adaptándolos a secuencias electrónicas. Tras una larga ausencia en los escenarios -y la decisión de Arturo Romo de abandonar el proyecto-, en 2015 se integra Prosumer y posteriormente Radboll al proyecto, para seguir explorando bajo el espíritu del dúo, distintos estratos sonoros para producir álbumes y performances en diversos espacios. Tras 45 años de exploración, Oxomaxoma se ha consolidado como uno de los proyectos más arriesgados y longevos de Latinoamérica.
ATTENTION WHORES
Attention Whores Gestados en la placenta tóxica de la Ciudad de México, Attention Whores no nació: fue expulsado por una contracción sísmica del útero de asfalto. Alimentados por las aguas negras del Gran Canal y arrullados por motores defectuosos; sus voces se volvieron vómito sonoro y su corazón se sincronizó al ritmo del estrés urbano.
Ésta entidad bicéfala canaliza a través de su cuerpo y máquinas, un exorcismo colectivo en el que no hay escenarios, solo campos de batalla; no hay espectadores, solo cómplices en ritual de descomposición. Su sonido invoca las maquinarias del colapso, los ruidos de una ciudad deshecha y los cuerpos danzantes remanentes del trauma civilizatorio. Attention Whores es la voz de un nonato posindustrial, la reencarnación del glitch que dejó la modernidad a medias. No preguntes más, escucha y recordarás lo que sabías.
Curaduría: Juan Pablo Villegas
Su formación en el arte y la tecnología ha sido autodidacta y desde un enfoque multidisciplinario. En 2010 se gradúa con honores de la licenciatura de Cine y Televisión en la Universidad Centro de Diseño, Cine y Televisión (Ciudad de México). En 2019 obtiene el grado de maestría en Le Fresnoy – Studio National des Arts Contemporains, en Tourcoiung, Francia. De 2010 a 2011 es residente en Fabrica, Laboratorio creativo de Benetton, en Treviso, Italia, y en 2016 forma parte de la residencia Rupert, en Vilna, Lituania.
Desde 2009, su trabajo se ha exhibido en museos y galerías nacionales e internacionales como Contemporary Art Center (LT), Galerie van Gelder (NL), RIB (NL), Worm (NL), Vogt Gallerie (US), Co-Prosperity (US), Blaffer Art Museum (US), Calvert22 (UK), Museo de Arte Moderno (MX), Ex Teresa Arte Actual (MX), Museo de Arte Carrillo Gil (MX), Celda Contemporánea (MX), Sala de Arte Público Siqueiros (MX), entre otros. Desde 2006 realiza performances audiovisuales en los que he compartido escenario con Rioji Ikeda, Alva Noto, Byetone, Biosphere, Mario de Vega, Klaus Flipp, Andrea Neuman, Rogelio Sosa, entre otros.
Ha sido becario en tres ocasiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), con los proyectos HB (2009), Microbels (2011) y Canal (2016), y en 2021 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. De 2011 a 2017 impartió las materias de Leguaje Cinematográfico, Narrativa hipertextual y Objetos interactivos en la Universidad Centro de Diseño Cine y Televisión, y actualmente es docente de Tecnología Creativa en Centro de Diseño Cine y Televisión. Desde 2015 ha impartido diversos talleres de electrónica, programación y medios audiovisuales en espacios como Radio Nopal, Centro de Cultura Digital, Arena México, La Mine, Les Grands Voisins, Fonoteca Nacional, CENART, La Esmeralda, Laboratorio Sensorial, entre otros.
Artistas: Oxomaxoma y Attention Whores Cartel: Mario Dávalos Visuales: Interzona Curaduría: Juan Pablo Villegas Organización: Mexican Rarities